domingo, 6 de diciembre de 2009
EAR Trabajo Final
UN TERCER ENTORNO QUE APENAS ASOMO SU CABEZA EN
DIEZ AÑOS, PERO PLANTEA DESAFIOS PEDAGOGICOS
Por Laura Hojman
BUENOS AIRES, nov 2009- Javier Echeverría, profesor del Instituto de Filosofía, CSIC, de Madrid, en España planteó en su ensayo “TIC en la educación” en el 2000 el advenimiento de un “tercer espacio” ò “entorno”, al que denominó E3, el que según adelantó, iba a revolucionar la vida social, la educación, la organización de las instituciones y el modo de relación y comunicación social y político.
El E3, según señaló Echeverría, iba a cambiar los hábitos educativos de estudiantes, docentes e instituciones, la enseñanza iba a tener lugar fuera de la escuela y universidades a través de las herramientas tecnológicas e iba a extenderse y convertirse en una opción de peso respecto a las actuales presenciales o mediadas por TIC.
Pronosticó que ese el lugar iba a ser de la “transterritorialidad”, de lo “virtual” en lugar de presencial” y para ello, en lo educativo propuso a los funcionarios pensar en planes de estudio y herramientas didácticas para la enseñanza distal y asincrónica a los ciudadanos y políticos definir quienes se ocuparían de defender ese “derecho” de los niños y jóvenes a acceder a ese espacio.
En ese entorno se hablaría de “telescuela”, “tele enseñanza o educación telemática”, “telepupitres”, “tutor”, “mochila electrónica”, “telerecreo”, “teleuniversidades”, “bibliotecas virtuales”.
El E3, devendría de considerar los dos espacios anteriores: el Entorno 1, que es el de origen de las personas, el del ámbito familiar y geográfico, en el que los chicos y jóvenes aprendieron la lengua materna, las costumbres y tradiciones regionales, la cultura local y el segundo, el político, donde ya se considera a los ciudadanos, y el que fija las reglas y normas y crea las instituciones, entre ellas la escuela, en la que muchos hoy adquieren la aptitud de leer y escribir y de manejarse en sociedad.
Para el filósofo, la llegada de las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, a las que llamó (NTIT) “posibilitan la creación de un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas”, y también para el estudio y los docentes, aunque prefirió no ahondar en sus definiciones respecto al campo de la investigación.
Consideró que el sistema educativo en el E3 tienen como unidades básicas a las
“redes educativas telemáticas (RETs”, que incluyen “el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio social”.
Y así definió diversos escenarios para el estudio.
Entre ellos sostuvo que el pupitre y la mesa de trabajo mutaràn por la computadora y la consola con sus diversos aparatos periféricos y se convertirán en “telepupitre” al que se podrà acceder desde cualquier lugar físico incluido el hogar; la jornada escolar dejará “de ser un intervalo temporal rígido, o, lo que es lo mismo, la telescuela siempre está abierta”, según el filósofo español.
También los materiales educativos cambiarían por completo y aseguró que en lugar del lápiz, el cuaderno, los lápices de colores, la mochila, los mapas y los libros de texto, “el actual utillaje educativo de E3 está formado por la pantalla, el ratón, el teclado, el ordenador multimedia, la paleta electrónica, el software y los videojuegos”.
A diez años de las reflexiones de Echeverría podemos afirmar que es posible que en países del primer mundo, como lo es hoy también España, la expansión de las tecnologías vaya a un ritmo mayor y masivo respecto a otras naciones de América Latina, como Argentina que lidera el uso de Internet en la región.
Es común ver en universidades españolas, incluida la de Salamanca, las más antigua del mundo, a sus rectores y autoridades intercambiar en el facebook, ver clases y contenidos de materias y profesores subidos a las red, softwares educativos gratuitos en la red.
Sin embargo aún el país ibérico se puede contar con un sólo ejemplo de seriedad respecto a las universidades transterritoriales que propuso Echeverría, como seria la Universidad Abierta de Catalunya y también las de Princeton, en Estados Unidos y la de Monterrey, en México.
En lo que respecta a Argentina, se puede destacar UBA XXI y las universidades virtuales nacionales de Quilmes, Tres de Febrero y Tecnológica (UTN) y la Católica de Salta, con ofertas para algunas carreras a través de sus campus, pero que no fueron concebidas y desarrolladas como casas de estudio íntegramente de e-learning o transnacionales.
Respecto a las escuelas argentinas, en 2009, con la aparición en junio de la pandemia de la gripe A, muchas escuelas planificaron sus actividades en el receso ampliado de invierno -que en total alcanzó a un mes sin clases- a través de diversas propuestas a medida de las posibilidades de los chicos.
En las escuelas privadas, en su mayoría con buen equipamiento tecnológico y alumnos de hogares acomodados, los docentes pudieron dar clases y recibir trabajos y consultas a través de Internet, mientras que en la mayoría de los establecimientos públicos del país se entregaron cartillas con ejercitaciones y actividades para trabajar con los padres y en otros casos, para quienes pudieran ir a un ciber o contar con una computadora consultar a sus profesores on line.
Es decir que a través de una emergencia sanitaria se pudo poner en marcha un sistema de aprendizaje en red, no presencial, en el que los estudiantes encontraran otros atributos al uso de las tecnologías.
Por el contrario, se puede destacar las que las RETs que planteó Echeverría podrían surgir (de hecho ya las hay) con base en otras áreas o iniciativas, entre ellas las
empresas-red (Castells), colectivos de usuarios de los servicios telemáticos, autoridades locales, regionales, nacionales o supranacionales de E2 (Unión Europea, OEI, UNESCO, etc.), organizaciones religiosas, instituciones científicas (universidades virtuales).
La integración de las tecnologías en la educación no siguió un proceso lineal y dio
lugar a distintos modelos pedagógicos de aplicación de las tecnologías en la
enseñanza y a la creación de herramientas informáticas propias con diferentes modelos de utilización.
Según planteó el capitulo 3 del mòdulo3 de Enseñar y Aprender en Redes (EAR) “cada nuevo medio que emerge en el contexto social es incluido de una u otra manera en las propuestas de enseñanza y cada medio posee atributos específicos que afectan a los procesos de aprendizaje de los estudiantes”.
Y por ello el desafío actual para los docentes apuntará a “encontrar estrategias para posibilitar que en los encuentros entre los estudiantes y las computadoras se consigan residuos cognitivos transferibles”.
Como describió Jonassen, las mindtools o “herramientas de la mente” son aplicaciones de los computadores que, cuando son utilizadas por los estudiantes para representar lo que saben, necesariamente involucran su pensamiento
crítico sobre el contenido que están estudiando.
La existencia de estas nuevas herramientas “de la mente” generan en el docente una visión diferente a la hora de definir cómo evaluar el aprendizaje de sus alumnos en estos nuevos escenarios, mediados por tecnologías.
Si tomará en cuenta o no el uso de estas NTIT, si dará prioridad a la actividad presencial de sus alumnos o también incluirá los trabajos fuera de la escuela a través de estas herramientas.
Muchas veces sucede que al momento de evaluar el docente considera los aprendizajes de los estudiantes atendiendo únicamente a aspectos más tradicionales
ligados al desarrollo presencial del curso y deja de lado el proceso de intercambio y todas aquellas producciones que se desarrollaron en condiciones no presenciales.
(Lowther D. (2000); “Escenarios de enseñanza mediados por tecnologías”)
Según consideró la sesión 3 de EAR “es in supuesto básico que cuando un
docente decide implementar un recurso tecnológico, esta decisión –sustentada en criterios pedagógicos- implica también desarrollar estrategias de evaluación que consideren los recursos y las producciones que se desarrollaron en las condiciones no presenciales.
¿Cómo evaluar considerando todos estos aspectos? ¿Qué instrumentos
pueden colaborar con esta tarea?.
Como una de las estrategias se propuso la utilización de “portafolios” para la evaluación de las producciones académicas de los alumnos, es decir como un “historial” de todas los aprendizajes anteriores, y señalaron que más aún interesante es considerar “la inclusión de portafolios electrónicos como recurso posible en propuestas de enseñanza que complementan las instancias presenciales con
escenarios mediados por tecnologías”.
Alicia Camilloni, ex secretarìa Académica de la Universidad de Buenos Aires y licenciada en Ciencias de la Educación, en 1998 sostuvo que “la evaluación de los aprendizajes debería realizarse sobre la base de un programa que esté constituido por un conjunto de instrumentos de evaluación”.
Para Camilloni “los programas de evaluación deben ser diseñados por los docentes, como parte de la programación didáctica de sus cursos” y en ese sentido “debe haber coherencia en la propuesta de evaluación”.
En resumen, un programa de evaluación de los aprendizajes debería ser pertinente con el tipo de enseñanza que se desarrolle y para ello el docente debe estar atento al recurso que utiliza en el aula, entre otras cuestiones saber sus ventajas y desventajas en el uso pedagógico y el fin para el que lo introdujo al aula.
LLH
sábado, 31 de octubre de 2009
COMUNICADOS Y ENREDADOS (TTC FINAL)
TECNOLOGIAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO (TTC)
Por Laura Hojman
BUENOS AIRES, oct- Lograr comunicar los conocimientos y hacerlos circular, vivir entre pautas que conectan y formas tecnológicas de vida, aprender a pensar y diseñar en red, ser una prolongación de las tecnologías que se miniaturizan y digitalizan y que tienen propietarios y la distinciòn entre la existencia y lo que construimos como personas de nosotros y los demàs, son parte de las claves que propone este segmento de la Diplomatura denominado Tecnologías para el trabajo Colaborativo (TTC).
Paul Baran, según Abbate, (1999) fue un joven que con 30 años de edad aceptó un trabajo en la gravitante Rand Corporation en 1959 con el objetivo de diseñar un sistema de comunicaciones capaz de detener un presunto ataque nuclear soviético.
Como una suerte de pionero o adelantado más allá del objetivo para el que fue contratado encontró tres tipos de organización de redes: Centralizadas, descentralizadas y distribuidas, y concibió esa estructura impensada allá a inicios de los ’60 como “sistema de autopistas”, una suerte de retícula.
Barán pasó a la historia con sus idea pre redes, de crear un sistema de comunicación digital, pero tuvo dos escollos: los militares no le hicieron caso y esta demanda difícilmente pudo ser sostenida por el monopolio telefónica AT&T que reinó de 1910 a 1982 en Estados Unidos.
Las ideas de Baràn naufragaron ante la oposición combinada del pensamiento centralizado de los militares y de las prácticas monopólicas de la industria y se verían valoradas una década más tarde cuando ARPA las desarrollará por cuenta propia.
Con Bob Taylor al frente de los programa de computación ARPA encontró que las computadoras -que en ese entonces costaban millones de dólares- eran incapaces de comunicarse entre si.
En 1967 las líneas de Baràn comienzan a circular ampliamente entre los físicos ingleses encabezados por Donald Davis, entretanto los militares ya no habían dado un paso al costado en la toma de decisiones y en el desarrollo, por lo que Internet estaría lista para dar sus primeros pasos..
Alejandro Piscitelli, en “La Web como ecosistema virtuoso/vicioso” sostuvo que la red “crece sin parar en nodos y enlaces”, que “nadie sabe exactamente la forma que tiene la red” y que, no existe un “mapa”de la Web y lo que en realidad existen son
innumerables mapas que buscan delinearla o recorrer sus principales configuraciones (Dodge, Martin & Ktichin, 200, 2001).
Este nuevo soporte es incapaz de estudiar el comportamiento del casi millón de usuarios. Para Piscitelli la red es un “desastre exitoso”, que es difícil de retratar y aislar y eso la haría inmune a cualquier ataque.
En los ’70 nadie imaginó que la red iba a llegar a un millón de usuarios y en los últimos diez años la Web tomó diversas formas y a la vez implicó la llegada de nuevas tecnologías, que a su vez generaron diversas formas de enseñar, aprender, oír, ver negociar, entender y aburrir, entre otras..
Hoy lo que si es cierto es que en cada avance tecnológico se gana mucho y se pierde bastante y también se sabe que la red es “scale-free”, es decir que crece en forma aleatoria.
Acerca de las formas tecnológicas de vida, se afirma que el mundo se está inundando por ondas y nuevas experiencias comienzan a ser digitalizadas o digitalizables. Dichos aparatos e insumos tienen dueños que nos lo ceden a un costo.
Hoy nuestra vida está tecnologizada: vivimos rodeados de monitores, TV, celulares, iphones, y estos aparatos los veremos pronto a otros como artefactos y muebles de la casa. Se pronostica que aquellos se tornarán más virtuales y más sutiles y hasta van a comprender qué y cuando queremos hacer algo.
Las tecnologías serán digitales y a distancia, a través de las ondas que producen y hasta los seres humanos, considerados una especie “relacional”, no terminaremos en nuestra piel ni nuestra mente, sino que como muchos piensan nos transformaremos en una “prolongación” de las tecnologías.
´Queremos conversar con nosotros, construir una realidad; somos un entorno tecnológico”, afirmó Scot Lash.,
La forma de vida que plantea Lash es atmosférica, se rige bajo la lógica del satélite y plantea que las cosas “se están comprimiendo, miniaturizando y esto funciona clausurando el acceso que podemos tener a las tecnologías que nos rodean.
Jeremy Rifkin plantea que nos acercamos a la ”tercera revolución industrial, mientras que Pierre Levy habla de la “aceleración de lo virtual”.
Lo cierto es que ya somos seres conectados y que cuanta más información tomamos del entorno menos cambiamos (clausura operacional), es decir como se procesan los cambios.
Pero, por más acceso que se tenga a aparatos y programas existe el problema que ellos son propiedad de un pocos a quienes hay que pagarles para el uso del servicio.
Hoy todo está procesado con derechos de autor, desde los blogs, los wikis hasta las grandes tecnologías.
Hay tres formas de propiedad: las Marcas (vivimos rodeados de marcas y pagamos por ellas); Patentes: Propiedad de una invención o prototipo del mundo real y copyrights, (derechos de autores) de una invención en el mundo imaginario, libro, cuento, artículo.
Es frecuente que aparezca siempre el mismo logo de empresas como Microsoft, con el Windows, en el control de diversos sistemas como cajeros, gobiernos y aeropuertos.
Marcelo Tinelli con su productora al igual que otras es poseedor de un laboratorio de prototipos que venda o exporta. La pregunta es: ¿por qué hay que pagar para su uso?
Si una coca cola nos cuesta 2 pesos, qué nos están cobrando?, seguramente la marca.
Pagamos por las marcas y en esta caso Coca inventó una diferencia, una exclusividad, como la empresa indumentaria deportiva Nike inventó el trabajo cuasi esclavo en Tailandia.
Los laboratorios se apropian de las invenciones y el copyright o derecho de autor rige la propiedad de una invención del mundo imaginario. Los objetos patentado tienen una “carga” es el sentido, para agregar valor.
Otra controversia la genera el llamado “fabbing”, que es un tipo de hardware que permite imprimir objetos en 3D a partir del diseño realizado en al propia computadora. También el interrogante que plantea esta invención es qué ocurrirá cuando se quiera aplicar a la educación y los docentes quieran imprimir algún objeto que diseñen los alumnos.
Una de las respuestas o alternativas la planteó Latour, quien dijo que “hay que inaugurar el Parlamento de las cosas”y devolverle la palabra a los objetos. (1986) y denominó la “Constitución moderna”, a la necesidad de un trabajo de mediación entre los laboratorios que hablan por los objetos.
Aludió al “Tercer Reino” de sujetos purificadores y objetos híbridos inmanentes, que no seria otra cosa que una red de cuasi objetos y cuasi sujetos, una “Red de actantes”.
Para Latour es el “Reino del medio”, actualmente multiplicado por el tecnopaisaje, máquinas inteligentes, webcams. bases de datos, soja transgénica, biomedicina, entre otros exponentes.
También contamos con la “Tecnociencia”, una red centralizada a científicos, tecnologías y otros agentes materiales, sociales, políticos, ambientales.
Pero ¿los inventos y creaciones del mundo moderno a los que hoy tenemos acceso en mayor o menor grado, nos proporcionan el residuo cognitivo?. Hay conocimiento cuando se logró comunicárselo al otro.
Entonces ¿quién es el que sabe, quien es el que enseña, cuál es la verdad, es una o varias, hay una o varias realidades, somos quienes creemos que somos o tal vez la construcción que nos hacemos del mundo o la que dejamos en los otros?.
Ello seria parte de la esencia humana y su lucha entre otras contra el aburrimiento: Siempre estamos buscando un sentido a las cosas para no sentir el vacío.
Paul Watzlawick, en el “El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido”, Editorial herder, 1995 y los exponentes de las conferencias de Viena (1987) eran partidarios de la transmisión y la ciencia a sectores más vastos de la sociedad.
Watzlawick investigó la fragmentación de la realidad, donde para el “la subjetividad es la visión de la realidad, a través de causas objetivas, sociales, cuestiones de sexo, cultura”, entre otras,
El notable psicoanalista y defensor del constructivismo, a pesar de que algunos lo asociaban al nihilismo dio dos conferencias relacionadas con la realidad y una de sus afirmaciones fue que “el mundo es objetivamente como lo vemos”.
En los últimos 20 años casi todas las disciplinas relacionadas con las ciencias del espíritu pasaron por una fase constructivista., ya Plutarco acercó algunas nociones sobre el constructivismo radical, al sostener que existen dos realidades: La percepción directa por los órganos sensoriales y la atribución de sentido y de valor.
Watlzawick, solía referirse a los conceptos de amplitud y estrechez que marcan al ser humano y sostenía que “en las relaciones humanas no hay verdades sencillas y que lo “normal” es una cultural. La idea de lo “real” son siempre construcciones, que dan al individuo la posibilidad de ser libre y decidirse por una realidad”.
Sostuvo que “alma y sociedad” son inseparables y reforzaba su adhesión al constructivismo radical con la premisa que las personas mismas somos las que
atribuimos un sentido al mundo. “No encontramos el mundo, lo inventamos”, decía.
Mientras nuestras construcciones de la realidad del mundo cuadran vivimos una vida soportable; si las concepciones se desintegran se puede llegar a la locura, la depresión, el suicidio.
Aunque afirmó que la gente va a la terapia para liberarse de las “irracionalidades” y “efervescencias sentimentales”, para luego sentir un gran vacío interior, que tapan en algunos casos con adicciones, también consideró que estamos condicionados por el sistema pero a la vez podemos intervenir autónomamente.
La psiquiatría para saber si una persona es psíquica y mentalmente normal plantea conocer su grado de adaptación a la realidad. Este principio es impugnable, hace imposible a la psiquiatría definir patologías.
Como terapeuta y asesor de grandes empresas aclaró un viejo conflicto, al explicar que “se supone que un problema complejo sólo puede ser abordado mediante complejas estrategias de solución de similares proporciones”.
Sin embargo distinguió que la inaudita complejidad de la vida nació de sencillísimas condiciones de partida y avanzó a pasos pequeñísimos. “Lo pequeño, tal vez sea más importante que lo grande”, subrayó.
Martin Buber afirmó que uno es una personal en tanto la sociedad lo confirma como tal y en línea con la corriente de la antipsiquiatria de los ’60 afirmó que “la sociedad es patógena, generadora de enfermedad y sus miembros más sensibles padecen la patología...
Gregory Bateson, antropólogo, fundador del Instituto de Investigaciones de la Mente, de Palo Alto, respecto a la existencia señaló que el “instinto es un principio de explicación”, mientras que para Alfred Korschipski, fundador de la Semántica General (1933) diferenció que “el nombre no es la cosa, el mapa no es el país”.
: Para Korschipski en cada cultura existe una distancia, existe el “dentro” y el “afuera” y los fenómenos derivan de la relación que uno establece.
La tendencia a dividir el mundo en bueno malo, blanco negro, verdadero y falso, que aún identifica a muchas sociedad, proviene de una idea del siglo pasado acerca de que el hombre nace con una forma de ser totalmente predeterminada.
Arthur Koestler también analizó la Rusia de Stalin y concluyó en que los inventos y descubrimientos no eran novedosos, sino más bien el establecimiento de una relación en sentido más amplio, entre dos cosas ya conocidas.
En la “Escritura invisible”, su autobiografía cuando fue detenido por las tropas de Franco y esperaba la ejecución en la cárcel y relató la sensación de la fascinación de estudiante, por la lucha por sus ideales, entre las paredes de la prisión, es decir que a través de medios finitos, alcanzó la comprensión del infinito.
Max Planck definió la voluntad libre: “Desde afuera está determinada causalmente, desde dentro es libre” y el célebre Bertrand Russell respecto al factor “relación” afirmó que “la ciencia se equivoca al mezclar el lenguaje de los objetos con el de las relaciones”, y por ello para el había que cambiar el modo de pensar.
El filósofo Wittgeustein llamó a superar la discrepancia entre el yo y el mundo.
“La muerte no es un evento más de la vida. No se vive la muerte” y precisó que si se entiende por “eternidad” la “atemporalidad”, entonces dijo que vive eternamente aquel que vive el presente.
Victor Frankl remarcó que “el hombre puede autorrealizarse sólo en la medida en que se olvida de si mismo, en la medida en que pasa de si mismo” y el escritor inglés Alexander Pope, escritor inglés afirmó: “Bienaventurado el que nada espera, pues será sorprendido de forma exquisita”.
Para los físicos, la observación lleva a otra realidad y al respecto Albert Einstein sostuvo que “en el mundo físico, no existe simultaneidad alguna, sin un observador que lo crea”.
Otras reflexiones también acercaron Epìctecto respecto a que “no son las cosas las que nos inquietan, sino las opiniones que tenemos de las cosas” y Orwell en cuanto a que “las personas con el estómago vacío no sólo no dudan del universo, ni siquiera llegan a pensar en el”.
Para finalizar valga este pensamiento de Oscar Wilde sobre la condición humana: “Dos tragedias hay en la vida. La falta de consumación del deseo y la consumación. De las dos, la segunda es mucho más trágica”.
martes, 22 de septiembre de 2009
DERECHOS DE AUTOR
LA EDITORA CABANELLAS DIJO QUE "DERECHOS DE AUTOR SON LOS DERECHOS DE LOS POBRES", EN FERIA DEL LIBRO
Por Laura Hojman.
BUENOS AIRES, - La editora Ana María Cabanellas, conductora de la Unión Internacional de Editores, afirmó Que el derecho de autor "es el derecho de los hombres pobres" y que "representa el 90 por ciento del valor de una casa editorial".
Cabanellas, la argentina que fue primera presidenta mujer de la Cámara del Libro, destacó también en un panel realizado en la 35 Feria Internacional del Libro, la "lucha de los editores contra la compra de obras costosamente presentadas y publicitadas y luego pirateadas y copiadas en otros países".
También remarcó la importancia de que los autores "reciban una compensación por la reproducción de sus obras" en el debate en la VII Jornada de derecho de Autor en el Mundo Editorial.
"El derecho de autor es una norma muy importante; es el derecho de los hombres pobres" afirmó la editora especializada en obras jurídicas.
En ese sentido, citó el caso de Joanne K. Rowling, autora del éxito de ventas Harry Potter, de quien dijo "era una maestra escocesa suplente y hoy es la mujer más rica del Reino Unido".
Cabanellas recordó también que los descendientes del compositor sudafricano de la canción "The Lion Sleeps Tonight" (El león duerme esta noche), empleada en la película El Rey León, "ganaron un juicio por plagio contra la empresa estadounidense de cine Disney".
La editora se refirió luego a los "derechos creativos" y señaló que "es un contrato por el que no puedo recuperar mis derechos de autor si se publica una obra mía en formato digital" y por eso aconsejó a los autores "leer bien qué firman" cuando llegan a un contrato.
En tanto, el vicepresidente de la Fundación El Libro, Carlos Pazos, leyó un proyecto de Ley de la diputada nacional Marita Perceval sobre "Copia Privada", que amplía la actual norma 11.723 de la Propiedad Intelectual, creada en 1932 por Roberto Noble, fundador del diario Clarín.
"La copia privada es una excepción al derecho de reproducción ya que no tiene fines de lucro", aclaró Cabanellas.
La editora advirtió que para su utilización ya sea en internet o papel "la solución es la remuneración compensatoria que beneficia a autores y editores" y, al respecto, dijo que en España "hay fuertes discusiones por los cánones que se aplican a la copia privada".
El proyecto de Ley de Perceval establece que las obras pueden reproducirse en forma de libros por un privado y que la copia no debe tener uso lucrativo.
A los fabricantes o importadores de las máquinas que cuenten con autorización para reproducir obras deberá imputárseles el pago de una compensación, cuyo monto será fijado por una comisión mixta que integrarán el gobierno, el Consejo Federal de Consumo y las asociaciones de consumidores.
Tambièn participaron de la jornada, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFFRO) y la Unión Trabajadores Sociedades de Autores y Afines (UTSA), que agrupa a trabajadores de sociedades de gestión y entidades y empresas que representan, administran, recaudan y distribuyen Derechos de Propiedad Intelectual.
Oscar Laiño, titular de UTSA, destacó que "en este gran encuentro de la cultura que es la Feria del Libro, hoy más que nunca quedó demostrado que es imprescindible que tomemos conciencia de la importancia de la defensa de los derechos de autor en nuestro país, y en el mundo".
Destacó que desde el sindicato "entendemos y promovemos la protección de los derechos de autor y de propiedad intelectual de los autores, compositores, intérpretes musicales, actores, escritores, editores y demás titulares del derecho".
"La falta de dicha protección permite la piratería, la evasión fiscal y el trabajo en negro afectando también a los trabajadores, a empresarios y al mismo país", acotó.
Por Laura Hojman.
BUENOS AIRES, - La editora Ana María Cabanellas, conductora de la Unión Internacional de Editores, afirmó Que el derecho de autor "es el derecho de los hombres pobres" y que "representa el 90 por ciento del valor de una casa editorial".
Cabanellas, la argentina que fue primera presidenta mujer de la Cámara del Libro, destacó también en un panel realizado en la 35 Feria Internacional del Libro, la "lucha de los editores contra la compra de obras costosamente presentadas y publicitadas y luego pirateadas y copiadas en otros países".
También remarcó la importancia de que los autores "reciban una compensación por la reproducción de sus obras" en el debate en la VII Jornada de derecho de Autor en el Mundo Editorial.
"El derecho de autor es una norma muy importante; es el derecho de los hombres pobres" afirmó la editora especializada en obras jurídicas.
En ese sentido, citó el caso de Joanne K. Rowling, autora del éxito de ventas Harry Potter, de quien dijo "era una maestra escocesa suplente y hoy es la mujer más rica del Reino Unido".
Cabanellas recordó también que los descendientes del compositor sudafricano de la canción "The Lion Sleeps Tonight" (El león duerme esta noche), empleada en la película El Rey León, "ganaron un juicio por plagio contra la empresa estadounidense de cine Disney".
La editora se refirió luego a los "derechos creativos" y señaló que "es un contrato por el que no puedo recuperar mis derechos de autor si se publica una obra mía en formato digital" y por eso aconsejó a los autores "leer bien qué firman" cuando llegan a un contrato.
En tanto, el vicepresidente de la Fundación El Libro, Carlos Pazos, leyó un proyecto de Ley de la diputada nacional Marita Perceval sobre "Copia Privada", que amplía la actual norma 11.723 de la Propiedad Intelectual, creada en 1932 por Roberto Noble, fundador del diario Clarín.
"La copia privada es una excepción al derecho de reproducción ya que no tiene fines de lucro", aclaró Cabanellas.
La editora advirtió que para su utilización ya sea en internet o papel "la solución es la remuneración compensatoria que beneficia a autores y editores" y, al respecto, dijo que en España "hay fuertes discusiones por los cánones que se aplican a la copia privada".
El proyecto de Ley de Perceval establece que las obras pueden reproducirse en forma de libros por un privado y que la copia no debe tener uso lucrativo.
A los fabricantes o importadores de las máquinas que cuenten con autorización para reproducir obras deberá imputárseles el pago de una compensación, cuyo monto será fijado por una comisión mixta que integrarán el gobierno, el Consejo Federal de Consumo y las asociaciones de consumidores.
Tambièn participaron de la jornada, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción (IFFRO) y la Unión Trabajadores Sociedades de Autores y Afines (UTSA), que agrupa a trabajadores de sociedades de gestión y entidades y empresas que representan, administran, recaudan y distribuyen Derechos de Propiedad Intelectual.
Oscar Laiño, titular de UTSA, destacó que "en este gran encuentro de la cultura que es la Feria del Libro, hoy más que nunca quedó demostrado que es imprescindible que tomemos conciencia de la importancia de la defensa de los derechos de autor en nuestro país, y en el mundo".
Destacó que desde el sindicato "entendemos y promovemos la protección de los derechos de autor y de propiedad intelectual de los autores, compositores, intérpretes musicales, actores, escritores, editores y demás titulares del derecho".
"La falta de dicha protección permite la piratería, la evasión fiscal y el trabajo en negro afectando también a los trabajadores, a empresarios y al mismo país", acotó.
sábado, 19 de septiembre de 2009
FORO LATINOAMERICANO DE DOCENTES INNOVADORES
La Ciudad de Buenos Aires fue elegida para desarrollar el II Foro Latinoamericano de Docentes Innovadores, donde se reunirán más de 100 referentes académicos de la región para debatir sobre las últimas tendencias y el rol de las nuevas tecnologías en la educación, señalaron los organizadores.
El foro apuntarà a "fomentar la construcción de una comunidad innovadora de educadores", se indicó.
En el desarrollo del encuentro se presentará la Feria de Proyectos Docentes, con 62 casos de implementación de TICs en las aulas, en la que los mejores serán premiados por un jurado compuesto por especialistas.
En una reuniòn informativa previa se adelantaràn màs detalles del programa, los proyectos y se anunciará “4R”, "una de las iniciativas más exitosas de colaboración entre países y aplicaciòn de tecnología en diferentes niveles educativos", señalaron los organizadores.
El foro apuntarà a "fomentar la construcción de una comunidad innovadora de educadores", se indicó.
En el desarrollo del encuentro se presentará la Feria de Proyectos Docentes, con 62 casos de implementación de TICs en las aulas, en la que los mejores serán premiados por un jurado compuesto por especialistas.
En una reuniòn informativa previa se adelantaràn màs detalles del programa, los proyectos y se anunciará “4R”, "una de las iniciativas más exitosas de colaboración entre países y aplicaciòn de tecnología en diferentes niveles educativos", señalaron los organizadores.
domingo, 6 de septiembre de 2009
TTC "La Red aùn no da respuestas a la educación y la comunicaciòn"
Por Laura Hojman
BUENOS AIRES, sep 3, 2009- En general los estudiosos y académicos necesitan develar las preguntas básicas de la comunicación, siendo estas “¿Qué ò quién?”, “¿cómo”?.”¿dònde?”, “¿cuando?” y “¿por qué?” en la mayoría de los fenómenos al abordar diversas disciplinas.
Del libro, nacido de la tabla de arcilla y devenido luego en el producto final del papiro, sabemos mucho. Pasaron miles de años y permanece vigente, irremplazable aún por la tecnología a través del libro digital.
Las escuelas se siguen poblando de bibliotecas, las Ferias y exposiciones mantienen y acrecientan su pùblico lector, se abren nuevas instituciones y se presentan campañas privadas y oficiales de fomento de la lectura.
Sin embargo, Internet y su profusa y poco encuadrable red de nodos y enlaces aún es objeto de estudio y análisis, sin que las diversas opiniones, posturas y escuelas puedan definir si se trata de un fenómeno para la educación, la comunicación, para el aprendizaje de la tecnología, para usos personales o, como recurso auxiliar a tareas e investigaciones.
Asimismo su explosión en el crecimiento desde los ’70 y los ’80 en los países desarrollados y a una década y media de su aparición en Argentina, aún impide
efectuar pronósticos ni vaticinios certeros de hacia donde se encauzará –si en efecto ocurre ello.
Tampoco está despejado el interrogante si serán los actuales 1.000 millones de usuarios del mundo quienes marcarán el sello que tendrá la Web, debido a que es imposible estudiar su comportamiento.
Para Dodge, Martín y Kitchin (2001-2002), la preocupación apuntó a que “no existe un mapa de la Red, crece sin parar en nodos y enlaces”, aseguraron para agregar que “nadie sabe exactamente que forma tiene la red” ya que “los que existen son innumerables mapas que buscan delinearla o recorrer sus principales configuraciones”.
El filósofo Alejandro Piscitelli en su discurso “La Web como ecosistema virtuoso/vicioso” presentó en algunos de sus párrafos a Internet como “un desastre exitoso”.
De alguna manera, con diversos matices de uso y apropiación, las computadoras y el acceso a Internet está disponible en hogares, cibers, muchas escuelas, locutorios, en la telefonía móvil, en las laptops y de ahí lo que puede decirse que es exitosa por esta masividad y uso.
No obstante esta penetración no es caótica sino que está bien estudiada por los prestadores del servicio: Se instala en lugares densamente poblados, con vasta existencia de nodos, con usuarios niveles adquisitivos en correspondencia con ello,
Lo que aún no respondió este gigante llamado Web es en parte preocupación de los llamados grupos “memetistas”: ¿Qué hemos inventando?, ¿en qué se puede convertir?, ¿los recursos que circulan, de quien son propiedad?
También hay otros interrogantes a futuro, entre ellos si podrá colapsar la Red, si algún loco “cracker” podrà “desenchufarla” o “cerrarla” y si alguna vez el mundo terminara creando una gran computadora para un fin determinado o será la herramienta que quedará en manos de un grupo de investigadores.
En lo personal creo que Internet se incorporó a mi tarea como un auxiliar imprescindible. Reemplazó a mi computadora manual, me permitió acelerar el tiempo para escribir mis notas, evita el desgaste en las correcciones, es una permanente fuente de archivo de noticias de diarios y agencias y de sitios de Internet.
Me permite además realizar estudios de posgrado a distancia, comunicarme instantáneamente con compañeros y tutores a través de rápidas plataformas, realizar tareas y entregarlas en los portales donde recibimos las devoluciones, mandarnos “mails” y aprender nuevas técnicas y recursos.
Sin embargo, hasta el momento no le encuentro al uso de la Web algún fin educativo. Cuando abordamos los usos de las tecnologías aplicadas a la enseñanza, no percibí que esa serie de recursos como WebQuest, Cacerías, Búsquedas de Tesoro, o las competencias internacionales ThinkQuest fueran en si mismas fuentes de aprendizaje.
Si vi en ellas, a pesar de no ser docente, tal vez una herramienta para hacer más atractiva la clase para los chicos, siempre ávidos de lo nuevo y lo sorprendente y a la vez de organizar un poco también la labor del docente a la hora de trabajar y evaluar.
Además en épocas de generaciones de “nativos de Internet”no es posible escatimar estos recursos, especialmente en escuelas que cuentan con computadoras en las aulas o salas de informática.
Lo que es llamativo aùn es que la escencia y el papel las nuevas tecnologías sean parte del objeto de estudio en los programas para el aprendizaje de ellas. Casi un contrasentido, no es cierto?.
BUENOS AIRES, sep 3, 2009- En general los estudiosos y académicos necesitan develar las preguntas básicas de la comunicación, siendo estas “¿Qué ò quién?”, “¿cómo”?.”¿dònde?”, “¿cuando?” y “¿por qué?” en la mayoría de los fenómenos al abordar diversas disciplinas.
Del libro, nacido de la tabla de arcilla y devenido luego en el producto final del papiro, sabemos mucho. Pasaron miles de años y permanece vigente, irremplazable aún por la tecnología a través del libro digital.
Las escuelas se siguen poblando de bibliotecas, las Ferias y exposiciones mantienen y acrecientan su pùblico lector, se abren nuevas instituciones y se presentan campañas privadas y oficiales de fomento de la lectura.
Sin embargo, Internet y su profusa y poco encuadrable red de nodos y enlaces aún es objeto de estudio y análisis, sin que las diversas opiniones, posturas y escuelas puedan definir si se trata de un fenómeno para la educación, la comunicación, para el aprendizaje de la tecnología, para usos personales o, como recurso auxiliar a tareas e investigaciones.
Asimismo su explosión en el crecimiento desde los ’70 y los ’80 en los países desarrollados y a una década y media de su aparición en Argentina, aún impide
efectuar pronósticos ni vaticinios certeros de hacia donde se encauzará –si en efecto ocurre ello.
Tampoco está despejado el interrogante si serán los actuales 1.000 millones de usuarios del mundo quienes marcarán el sello que tendrá la Web, debido a que es imposible estudiar su comportamiento.
Para Dodge, Martín y Kitchin (2001-2002), la preocupación apuntó a que “no existe un mapa de la Red, crece sin parar en nodos y enlaces”, aseguraron para agregar que “nadie sabe exactamente que forma tiene la red” ya que “los que existen son innumerables mapas que buscan delinearla o recorrer sus principales configuraciones”.
El filósofo Alejandro Piscitelli en su discurso “La Web como ecosistema virtuoso/vicioso” presentó en algunos de sus párrafos a Internet como “un desastre exitoso”.
De alguna manera, con diversos matices de uso y apropiación, las computadoras y el acceso a Internet está disponible en hogares, cibers, muchas escuelas, locutorios, en la telefonía móvil, en las laptops y de ahí lo que puede decirse que es exitosa por esta masividad y uso.
No obstante esta penetración no es caótica sino que está bien estudiada por los prestadores del servicio: Se instala en lugares densamente poblados, con vasta existencia de nodos, con usuarios niveles adquisitivos en correspondencia con ello,
Lo que aún no respondió este gigante llamado Web es en parte preocupación de los llamados grupos “memetistas”: ¿Qué hemos inventando?, ¿en qué se puede convertir?, ¿los recursos que circulan, de quien son propiedad?
También hay otros interrogantes a futuro, entre ellos si podrá colapsar la Red, si algún loco “cracker” podrà “desenchufarla” o “cerrarla” y si alguna vez el mundo terminara creando una gran computadora para un fin determinado o será la herramienta que quedará en manos de un grupo de investigadores.
En lo personal creo que Internet se incorporó a mi tarea como un auxiliar imprescindible. Reemplazó a mi computadora manual, me permitió acelerar el tiempo para escribir mis notas, evita el desgaste en las correcciones, es una permanente fuente de archivo de noticias de diarios y agencias y de sitios de Internet.
Me permite además realizar estudios de posgrado a distancia, comunicarme instantáneamente con compañeros y tutores a través de rápidas plataformas, realizar tareas y entregarlas en los portales donde recibimos las devoluciones, mandarnos “mails” y aprender nuevas técnicas y recursos.
Sin embargo, hasta el momento no le encuentro al uso de la Web algún fin educativo. Cuando abordamos los usos de las tecnologías aplicadas a la enseñanza, no percibí que esa serie de recursos como WebQuest, Cacerías, Búsquedas de Tesoro, o las competencias internacionales ThinkQuest fueran en si mismas fuentes de aprendizaje.
Si vi en ellas, a pesar de no ser docente, tal vez una herramienta para hacer más atractiva la clase para los chicos, siempre ávidos de lo nuevo y lo sorprendente y a la vez de organizar un poco también la labor del docente a la hora de trabajar y evaluar.
Además en épocas de generaciones de “nativos de Internet”no es posible escatimar estos recursos, especialmente en escuelas que cuentan con computadoras en las aulas o salas de informática.
Lo que es llamativo aùn es que la escencia y el papel las nuevas tecnologías sean parte del objeto de estudio en los programas para el aprendizaje de ellas. Casi un contrasentido, no es cierto?.
domingo, 26 de julio de 2009
EATIC-Trabajo final
ENSEÑAR Y APRENDER CON TECNOLOGIAS:
EN SU MEDIDA Y ARMONIOSAMENTE
Por Laura Hojman
Buenos Aires, julio, 2009- Uno de los debates que mantiene sumamente activos a los referentes de la pedagogía argentina y extranjera se centra en determinar el lugar que ocupa la tecnología en la enseñanza, y si su uso deja algún “residuo cognitivo” en el aprendizaje y contribuye a ampliar la relación entre los docentes y alumnos.
Este planteo, es tal vez uno de los nudos que ata al aprendizaje actual, ya que las escuelas y opiniones se cruzan en si se enseña con o sin nuevas tecnologías; qué clase de herramientas utilizar en el aula; si le permite al estudiante interactuar y modificarlas o tener una actitud pasiva en el proceso; si los docentes deben ser expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) o solo deben encontrarles una finalidad que incremente la reflexión y los saberes de los estudiantes.
Las opiniones y posturas de las pedagogos acerca del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, se transformaron asimismo en numerosas y tediosas clasificaciones, que hacen a veces las miradas un tanto estrictas a la hora de decidir qué camino seguir.
Gimeno Sacristán, (1992) en “Diseño del currículo, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores”, advirtió la necesidad de no incluir tecnologías “por moda”, sino cuando tengan un propósito para que los usuarios aprendan.
En ese sentido, la doctora en Ciencias de la Educación argentina Edith Litwin balanceó un tanto las posiciones y describió las diversas maneras en que son utilizadas, sin encerrarlas en una clasificación, sino más bien las concibe como un “camino” hacia el conocimiento.
No está exento en esos “pasos” del camino, el conocido uso de las primeras tecnologías en las escuelas en las horas libres como películas o videos, que muchas veces fueron controladores de la disciplina del aula, en una suerte de “premios” o “castigos” a los alumnos.
Litwin reconoce asimismo en las tecnologías un soporte para la demostración y las explicaciones, un recurso para apoyar o ayudar al estudio y para hacer más eficiente la enseñanza, no obstante distingue que para lograrlo los recursos deberían ser “eficientemente utilizados por los docentes, en forma creativa y posibilitar la comprensión a través de contendido vinculados con la vida e intereses de los jóvenes”.
Al respecto, cabria destacar la postura equidistante de Litwin durante un Taller de TICs en educación, que realizó la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), donde planteó una preocupación.
"Puestos a diseñar proyectos con estas tecnologías, mas de una vez se generan propuestas banales, hostiles y simplificadas", afirmó.
Y agregó que “por verse obligados a usar las tecnologías que los jóvenes adoptan para su comunicación, se las pretende usar comunicativamente en el salón de clases y se terminan generando propuestas empobrecidas de los desarrollos de la ciencia o las tecnologías".
El enseñar y aprender con tecnologías creó un sinnúmero de clasificaciones y agrupamientos de los recursos digitales, sea por su uso pedagógico, por su función, por sus contenidos, por sus objetivos.
Es decir si las herramientas sirven para conocer sólo nociones generales de la computación, como softwares y nombres técnicos y usos de los componentes de las máquinas; para trabajar con programas educativos de tipo instructivos o tutoriales que guían la tarea o ejercitación del estudiante sin contemplar sus dudas o problemas o si son algo más que ello y le permiten al alumno interactuar con ellas, en una suerte de “contrato” o “sociedad” en la que ninguna de las partes domina a la otra.
En el primer caso, es decir en la concepción “aprender de las tecnologías” en la educación, está prácticamente desechado que el fin del docente común sea enseñar sobre computación a los estudiantes y tampoco es necesario que sea un experto en el aula en nuevas tecnologías,
El segundo de los casos, aprender con tecnologías, fue vastamente expandido durante los años ’70 y ’80 el uso de los programas instructivos o tutoriales, basados en las teorías cognitivas del aprendizaje, que suponían al estudiante como un reservorio vacío que el docente venía a llenar con su “saber” y en consecuencia no se esperaba más que contestaran al programa tecnológico las ejercitaciones o preguntas al estilo de los conocidos “múltiple choice”, sin que se les ofreciera hacer razonamientos extras.
Ya más adelante, de la mano de la teoría del “constructivista”, algunos pedagogos como David Jonassen en “Aprender de, aprender sobre y aprender con las computadoras”, (1996), considera a las PC como herramientas intelectuales para apoyar el aprendizaje y favorecer el pensamiento complejo.
Más alejando de la concepción conductista de Skinner (estimulo-respuesta), Jonassen concibe a la enseñanza como un armado o “construcción” entre ambas partes, alumno y docente, especialmente en lo concerniente a la llegada de las nuevas tecnologías al aula, a donde hay muchos chicos y jóvenes “alfabetizados” con las TICs, aunque sin tener un conocimiento “sistematizado” de un posible uso para el aprendizaje y el mejoramiento de la enseñanza.
Tambièn plantea una suerte de “sociedad” entre el estudiante y las tecnologías y una “democratizaciòn” de estas por parte de las escuelas.
Jonassen se refiere a las “mindtools”, herramientas tecnológicas para el aprendizaje inteligente o reflexivo, clasificación que incluye a los recursos multimedia, al hipertexto, algunas simulaciones, a las planillas de cálculo y a las bases de datos disponibles, que permitirían hacer múltiples usos de ellas, y experimentar personalmente otros saberes, que en definitiva formasen a un “estudiante crítico”.
Quedarían fuera de esta selección de “mindtools” los programas procesadores de textos y los de dibujo y pintura, ya que muchos tienen nociones anteriores y su utilización intensiva y permanente no transforma en “mejores” o “talentosos”, escritores, periodistas y artistas a quienes las usan, sino que contribuyen más a facilitarles la tarea.
Otras distinciones o clasificaciones acerca de los recursos digitales para la enseñanza la realizó Manuel Area Moreira (1999) en “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del currículo”, que diferenció entre “materiales educativos” y “materiales curriculares”, de acuerdo a su función pedagógica.
Educativos serian aquellos materiales que tienen un fin exclusivamente didáctico, entre ellos los libros de texto, enciclopedias, retroproyectores, mapas, laboratorios, videos, diapositivas, ordenadores y que seria impensable trabajar sin ellos.
En cambio Area Moreira considera “curriculares” a aquellos recursos que se utilizan en la enseñanza aunque no hayan sido concebidos para tal fin, como periódicos, televisión, Internet, radio, filmes, TICs, CDs.
Gros Salvat (2000) también hace una división por finalidad de uso en las categorías de Programas instructivos; Programas de creación o “vacíos”; Programas para el desarrollo de habilidades y estrategias”, Programas de comunicación y Programas de consulta y acceso a la información.
Burbules, (2001), a su vez consideró que el hipertexto y la búsqueda de información en Internet genera dilemas en la educación ya que puede llevar a los alumnos a “perderse en la maraña de la información disponible en la Web”.
Y en ese sentido destacó la importancia de estrategias de búsqueda, selección y procesamiento de información en sitios y portales educativos y a travès de CD-Roms de enciclopedias.
Más recientesm son las apariciones de las WebQuest. Desarrolladas en Estados Unidos por Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa, quien propuso actividades orientadas y guiadas a través de una serie de consignas establecidas y recursos guiados por el docente.
Tambièn las Cacerías, Cazas o Búsquedas de tesoros, las que según Jordi Adell, “son estrategias útiles para la adquisición de información sobre un tema determinado para la formación y habilidad de búsqueda” y los desafíos internacionales ThinkQuest, en las que equipos de hasta 6 estudiantes, compiten para crear sitios Web educativos.
LLH
EN SU MEDIDA Y ARMONIOSAMENTE
Por Laura Hojman
Buenos Aires, julio, 2009- Uno de los debates que mantiene sumamente activos a los referentes de la pedagogía argentina y extranjera se centra en determinar el lugar que ocupa la tecnología en la enseñanza, y si su uso deja algún “residuo cognitivo” en el aprendizaje y contribuye a ampliar la relación entre los docentes y alumnos.
Este planteo, es tal vez uno de los nudos que ata al aprendizaje actual, ya que las escuelas y opiniones se cruzan en si se enseña con o sin nuevas tecnologías; qué clase de herramientas utilizar en el aula; si le permite al estudiante interactuar y modificarlas o tener una actitud pasiva en el proceso; si los docentes deben ser expertos en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) o solo deben encontrarles una finalidad que incremente la reflexión y los saberes de los estudiantes.
Las opiniones y posturas de las pedagogos acerca del uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, se transformaron asimismo en numerosas y tediosas clasificaciones, que hacen a veces las miradas un tanto estrictas a la hora de decidir qué camino seguir.
Gimeno Sacristán, (1992) en “Diseño del currículo, diseño de la enseñanza. El papel de los profesores”, advirtió la necesidad de no incluir tecnologías “por moda”, sino cuando tengan un propósito para que los usuarios aprendan.
En ese sentido, la doctora en Ciencias de la Educación argentina Edith Litwin balanceó un tanto las posiciones y describió las diversas maneras en que son utilizadas, sin encerrarlas en una clasificación, sino más bien las concibe como un “camino” hacia el conocimiento.
No está exento en esos “pasos” del camino, el conocido uso de las primeras tecnologías en las escuelas en las horas libres como películas o videos, que muchas veces fueron controladores de la disciplina del aula, en una suerte de “premios” o “castigos” a los alumnos.
Litwin reconoce asimismo en las tecnologías un soporte para la demostración y las explicaciones, un recurso para apoyar o ayudar al estudio y para hacer más eficiente la enseñanza, no obstante distingue que para lograrlo los recursos deberían ser “eficientemente utilizados por los docentes, en forma creativa y posibilitar la comprensión a través de contendido vinculados con la vida e intereses de los jóvenes”.
Al respecto, cabria destacar la postura equidistante de Litwin durante un Taller de TICs en educación, que realizó la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), donde planteó una preocupación.
"Puestos a diseñar proyectos con estas tecnologías, mas de una vez se generan propuestas banales, hostiles y simplificadas", afirmó.
Y agregó que “por verse obligados a usar las tecnologías que los jóvenes adoptan para su comunicación, se las pretende usar comunicativamente en el salón de clases y se terminan generando propuestas empobrecidas de los desarrollos de la ciencia o las tecnologías".
El enseñar y aprender con tecnologías creó un sinnúmero de clasificaciones y agrupamientos de los recursos digitales, sea por su uso pedagógico, por su función, por sus contenidos, por sus objetivos.
Es decir si las herramientas sirven para conocer sólo nociones generales de la computación, como softwares y nombres técnicos y usos de los componentes de las máquinas; para trabajar con programas educativos de tipo instructivos o tutoriales que guían la tarea o ejercitación del estudiante sin contemplar sus dudas o problemas o si son algo más que ello y le permiten al alumno interactuar con ellas, en una suerte de “contrato” o “sociedad” en la que ninguna de las partes domina a la otra.
En el primer caso, es decir en la concepción “aprender de las tecnologías” en la educación, está prácticamente desechado que el fin del docente común sea enseñar sobre computación a los estudiantes y tampoco es necesario que sea un experto en el aula en nuevas tecnologías,
El segundo de los casos, aprender con tecnologías, fue vastamente expandido durante los años ’70 y ’80 el uso de los programas instructivos o tutoriales, basados en las teorías cognitivas del aprendizaje, que suponían al estudiante como un reservorio vacío que el docente venía a llenar con su “saber” y en consecuencia no se esperaba más que contestaran al programa tecnológico las ejercitaciones o preguntas al estilo de los conocidos “múltiple choice”, sin que se les ofreciera hacer razonamientos extras.
Ya más adelante, de la mano de la teoría del “constructivista”, algunos pedagogos como David Jonassen en “Aprender de, aprender sobre y aprender con las computadoras”, (1996), considera a las PC como herramientas intelectuales para apoyar el aprendizaje y favorecer el pensamiento complejo.
Más alejando de la concepción conductista de Skinner (estimulo-respuesta), Jonassen concibe a la enseñanza como un armado o “construcción” entre ambas partes, alumno y docente, especialmente en lo concerniente a la llegada de las nuevas tecnologías al aula, a donde hay muchos chicos y jóvenes “alfabetizados” con las TICs, aunque sin tener un conocimiento “sistematizado” de un posible uso para el aprendizaje y el mejoramiento de la enseñanza.
Tambièn plantea una suerte de “sociedad” entre el estudiante y las tecnologías y una “democratizaciòn” de estas por parte de las escuelas.
Jonassen se refiere a las “mindtools”, herramientas tecnológicas para el aprendizaje inteligente o reflexivo, clasificación que incluye a los recursos multimedia, al hipertexto, algunas simulaciones, a las planillas de cálculo y a las bases de datos disponibles, que permitirían hacer múltiples usos de ellas, y experimentar personalmente otros saberes, que en definitiva formasen a un “estudiante crítico”.
Quedarían fuera de esta selección de “mindtools” los programas procesadores de textos y los de dibujo y pintura, ya que muchos tienen nociones anteriores y su utilización intensiva y permanente no transforma en “mejores” o “talentosos”, escritores, periodistas y artistas a quienes las usan, sino que contribuyen más a facilitarles la tarea.
Otras distinciones o clasificaciones acerca de los recursos digitales para la enseñanza la realizó Manuel Area Moreira (1999) en “Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del currículo”, que diferenció entre “materiales educativos” y “materiales curriculares”, de acuerdo a su función pedagógica.
Educativos serian aquellos materiales que tienen un fin exclusivamente didáctico, entre ellos los libros de texto, enciclopedias, retroproyectores, mapas, laboratorios, videos, diapositivas, ordenadores y que seria impensable trabajar sin ellos.
En cambio Area Moreira considera “curriculares” a aquellos recursos que se utilizan en la enseñanza aunque no hayan sido concebidos para tal fin, como periódicos, televisión, Internet, radio, filmes, TICs, CDs.
Gros Salvat (2000) también hace una división por finalidad de uso en las categorías de Programas instructivos; Programas de creación o “vacíos”; Programas para el desarrollo de habilidades y estrategias”, Programas de comunicación y Programas de consulta y acceso a la información.
Burbules, (2001), a su vez consideró que el hipertexto y la búsqueda de información en Internet genera dilemas en la educación ya que puede llevar a los alumnos a “perderse en la maraña de la información disponible en la Web”.
Y en ese sentido destacó la importancia de estrategias de búsqueda, selección y procesamiento de información en sitios y portales educativos y a travès de CD-Roms de enciclopedias.
Más recientesm son las apariciones de las WebQuest. Desarrolladas en Estados Unidos por Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa, quien propuso actividades orientadas y guiadas a través de una serie de consignas establecidas y recursos guiados por el docente.
Tambièn las Cacerías, Cazas o Búsquedas de tesoros, las que según Jordi Adell, “son estrategias útiles para la adquisición de información sobre un tema determinado para la formación y habilidad de búsqueda” y los desafíos internacionales ThinkQuest, en las que equipos de hasta 6 estudiantes, compiten para crear sitios Web educativos.
LLH
jueves, 9 de julio de 2009
MUESTRA INTERACTIVA DE LA UNLP
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD DE LA PLATA EXPONDRA PROYECTO QUE CONTEMPLA PRESENTE Y PASADO DE REGION
BUENOS AIRES, jul 8 - La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció que a partir de septiembre expondrá el proyecto "Postales de la Memoria", que ilustrará el pasado y presente histórico cultural de la región, a través de diferentes piezas comunicacionales.
El proyecto que comenzará a exponerse en el Pasaje Dardo Rocha y luego en municipios bonaerenses rescatará la historia, cultura e identidad de la región de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, a través de la reconstrucción de acontecimientos de los últimos 200 años, señaló la UNLP.
A través del sitio web www.unlp.edu.ar/postales, la universidad platense puso en marcha el proyecto con la inclusión de una Línea de Tiempo interactiva, que permite al usuario realizar un recorrido histórico desde los orígenes de la región hasta la actualidad. "El diseño y las características de la línea de tiempo es una invitación a repasar y descubrir todos los hechos, personajes e historias que marcaron el pulso de la región: desde las primeras familias de inmigrantes, pasando por la instalación de los primeros centros industriales, construcción de los primeros edificios y fundación de los diferentes clubes e instituciones culturales", precisó la casa de altos estudios. También es posible acceder a breves reseñas biográficas de aquellos políticos e intelectuales más influyentes para la vida de la ciudad y sus alrededores, como Dardo Rocha, Pedro Benoit, Rafael Hernández, y Juan Bautista Berisso, entre otros. La línea de tiempo está estructurada en base a nueve categorías: Comienzos; Desarrollo; Salud, ciencia y educación; Cultura; Comunicación; Deporte y recreación; Política y movimientos sociales, Arquitectura; y Festividades y visitantes. El usuario puede optar por recorrerla en forma integral o personalizar escogiendo una o más categorías temáticas de acuerdo con su interés de los 600 items.
La muestra podrá ser visitada en el marco de la Expo Universidad desde el miércoles 26 de agosto hasta el domingo 6 de septiembre, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y luego será expuesta en los distintos municipios. El Proyecto culminará en 2010 con la edición de un libro que buscará reflejar el espíritu de Postales de la Memoria.
UNIVERSIDAD DE LA PLATA EXPONDRA PROYECTO QUE CONTEMPLA PRESENTE Y PASADO DE REGION
BUENOS AIRES, jul 8 - La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció que a partir de septiembre expondrá el proyecto "Postales de la Memoria", que ilustrará el pasado y presente histórico cultural de la región, a través de diferentes piezas comunicacionales.
El proyecto que comenzará a exponerse en el Pasaje Dardo Rocha y luego en municipios bonaerenses rescatará la historia, cultura e identidad de la región de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena y Punta Indio, a través de la reconstrucción de acontecimientos de los últimos 200 años, señaló la UNLP.
A través del sitio web www.unlp.edu.ar/postales, la universidad platense puso en marcha el proyecto con la inclusión de una Línea de Tiempo interactiva, que permite al usuario realizar un recorrido histórico desde los orígenes de la región hasta la actualidad. "El diseño y las características de la línea de tiempo es una invitación a repasar y descubrir todos los hechos, personajes e historias que marcaron el pulso de la región: desde las primeras familias de inmigrantes, pasando por la instalación de los primeros centros industriales, construcción de los primeros edificios y fundación de los diferentes clubes e instituciones culturales", precisó la casa de altos estudios. También es posible acceder a breves reseñas biográficas de aquellos políticos e intelectuales más influyentes para la vida de la ciudad y sus alrededores, como Dardo Rocha, Pedro Benoit, Rafael Hernández, y Juan Bautista Berisso, entre otros. La línea de tiempo está estructurada en base a nueve categorías: Comienzos; Desarrollo; Salud, ciencia y educación; Cultura; Comunicación; Deporte y recreación; Política y movimientos sociales, Arquitectura; y Festividades y visitantes. El usuario puede optar por recorrerla en forma integral o personalizar escogiendo una o más categorías temáticas de acuerdo con su interés de los 600 items.
La muestra podrá ser visitada en el marco de la Expo Universidad desde el miércoles 26 de agosto hasta el domingo 6 de septiembre, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata y luego será expuesta en los distintos municipios. El Proyecto culminará en 2010 con la edición de un libro que buscará reflejar el espíritu de Postales de la Memoria.
Google compite con Microsoft
Google lanzará su propio sistema operativo para PC, bautizado Google Chrome OS, según anunció la empresa ayer en su blog oficial, dando un paso más en la batalla contra Microsoft.
"Estamos anunciando un nuevo proyecto”, dijo la empresa, revelando que el sistema operativo estará albergado en el navegador Google Chrome.
Será un sistema operativo abierto (open source) destinado por ahora a los ordenadores de tipo netbook, más simplificados y baratos, cuya principal función es la de navegar en internet.
Chrome OS competirá directamente con Windows, el sistema operativo de su rival Microsoft, utilizado por el 90% de los ordenadores del mundo. La iniciativa es “un intento por repensar lo que debería ser un sistema operativo”, señaló Google. El gigante de los buscadores en internet indicó que abrirá el código fuente de Chrome OS, a diferencia del sistema Windows, y que estará listo para mediados de 2010.
sábado, 20 de junio de 2009
TRABAJO FINAL BATA 4
EL MUNDO DE LA SUPUESTA EQUIDAD, DE MILLONES DE SABIOS
E INTELIGENTES DE LA WEB 2.0 ES POSIBLE QUE LLEGUE A SU FIN
Por Laura Hojman
Jun, 2009- La oleada de participación masiva, circulación de opiniones, noticias, votaciones y páginas personales, blogs o bitácoras o cuasi diarios de las personas y la promesa del desarrollo y expansión de la igualdad social y distribución más justas de ganancias y bienes que llegaron de la mano de la llamada Web 2.0, es posible que tengan sus días contados.
Es innegable, que en un comienzo la aparición de las nuevas herramientas y aplicaciones donde usuarios se convirtieron en desarrolladores y participantes significaron un paso hacia la utilización de esas aplicaciones de acuerdo a sus necesidades y de allí moldearon las ofertas de la industria del sector.
Sin embargo, tal como publicitaron algunas empresas y sectores relacionados, no se concretó el pronosticado ingreso a un "nuevo mundo del conocimiento", de "multitudes inteligentes" y de "millones de sabios", quienes iban a surgir de la participación en la nueva red social.
En apariencia la Web 3.0 que se avecina para el 2010 y será será el gradual recambio de su predecesora, será una red más personalizada, con aplicaciones y usos más prácticos y determinados, tales como servicios, agendas, números útiles, comunicaciones a distancia, entre otras.
Hoy el culto al "amateurismo" en la Web, la escritura masiva, la información sin chequeo, sin fuentes, sin buena redacción y construcción serian señalados como responsables de parte de la era de fragmentación de las conversaciones y diálogos, desinformación y confusión que reina en buen espacio de la red.
Para los estudiosos e investigadores, la red 2.0 se vio más surcada por "bullshitters (charlatanes) y predicadores, que proclamaron la hegemonía del "amateurismo colectivo" en la web y lo inundaron de bajo nivel de contenidos, imperfecciones, defectos y otras irregularidades, que hicieron también por elevación deteriorar la confianza en otros sectores de poder como políticos, funcionarios, periodistas, medios, empresarios.
Tal como señaló Alejandro Piscitelli, en el prólogo del libro "La inflación lingüística llamada Web 2.0" fueron muchos los mitos que fueron cayendo en estos años respecto a que el uso de las nuevas herramientas y aplicaciones de esta red participativa iban a "cambiar el mundo".
"Entre las maravillas que imaginaban cambiar el mundo se publicitaban los agregadotes de RSS (sindicadores de contenidos), esa fantástica máquina de recuperar información a partir de los tags" señaló Piscitelli para hacer también un paralelo con los "sistemas de votación de posts o noticias" que prometían reemplazar el trabajo de editores y profesionales de periodismo, y marcarles con el poder de la voluntad colectiva el rumbo del interés general.
Más allá del reconocido valor social para los usuarios y también realizadores en la Web de los weblogs. fotologs, facebooks, twitters, flickrs, My Space, delicious, slides, entre otros sitios participativos de texto, video, fotos y mùsica) muchas de las herramientas no resultaron tales maravillas.
Por el contrario son las responsables tal vez de la creación de unas culturas indefinibles y variadas, donde conviven lo "analógico" y lo "digital", donde ya no es conocido el anónimo investigador o el libro de un notable escritor, sino que aparecen en zonas intermedias las habilidades para destacarse por el manejo de estas nuevas herramientas, más allá de los contenidos que puedan aportar a los lectores o usuarios.
Al respecto, Hugo Pardo Kuklinski se refiere en su libro "Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food", se refiere a lo que denomina el "darwinismo digital", al sostener que van a sobrevivir las "mejores herramientas", y ello se extenderá seguramente a las personas, dado que "un individuo que carece de adaptación y aprendizaje en relación a las nuevas aplicaciones quedará postrado en lo obsoleto del "hoy".
Las críticas y valoraciones de la Web 2.0 tienen el eje en la actual era de la "Sociedad de la información", en la que ya no bastaría solo saber leer y escribir para ser considerado un ciudadano alfabetizado, sino saber utilizar las computadoras en forma productiva.
Esta idea, según Wilhelm en "Digital Nation" (2004) apunta a que para ingresar al siglo XXI hay que tener un dominio de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), aprender los usos más productivos para la educación y aprender a producir o desarrollar las contenidos.
Al respecto tambièn vale destacar que muchos que soñaron con encabezar las visitas a travès de sus pàginas personales o sitios web, se dieron de bruces con la idea, teniendo en cuenta la frecuencia y asiduidad de las consultas tambièn dependerà de las “adjunciones” (vìnculos, visitas, banners) con que cuenta el dueño.
No obstante este pensamiento está a años luz de muchos países, que aún no tienen un mínimo desarrollo de algunas de las tecnologías necesarias al alcance de los habitantes.
Ejemplo de ello, la Web 2.0 consume muchos más recursos de conectividad, banda ancha y memoria de procesamiento en las computadoras, que la Web 1.0 o tradicional.
Según Kuklinski "la carencia de cualquiera de estos tres recursos restringe completamente el consumo de aplicaciones colaborativas y hace retroceder al usuario a formas de navegación lentas, ineficientes, y con escasa interactividad, impidiéndoles integrar las múltiples comunidades en línea existentes".
Otra de las objeciones que se planteó a la Web 2.0 es la proliferación de noticias y editores de las mismas, pocas veces con desconocimiento de nociones de redacción, selección de informaciones, fuentes y chequeo de lo que se publica.
Es el caso que cita Wolton (2000) acerca de la "sobreabundancia informativa" en donde sucede que cuánto más veces se dice una noticia, se repite por más vías o canales termina reconociéndose como una "verdad", más allá de que detrás de ella se escondan intereses comerciales o de otro tipo para difundir reiteradamente la misma especie e imponerla entre los usuarios.
Es ahí donde algunos ya no distinguen entre el conocimiento y el ruido y en donde en definitiva la escasez del rigor periodístico y profesional, es decir la ausencia de postura critica para saber si merece entidad alguna información genera más confusión entre los supuestos "alfabetizados digitales".
Acerca de esta supuesta "indigencia informativa", y la falta de educación y preparación de ciudadanos críticos, Soderqvist y Bard (2003) señalaron que "Nos creamos ficciones y modelos simplificados de cómo funcional el mundo" y además que "vivimos una crónica y perpetua falta de información".
En ese sentido, la rapidez de los buscadores, el uso de las etiquetas o tags y el editor de copias y archivos XML, entre otras herramientas pueden dar la sensación de cierto orden, aunque se trate en el "orden" que crear los grandes "nodos" que desconocen a los verdaderos emisores de noticias críticas.
Paradojalmente, algunos en ese supuesto "orden" se sienten libres de hacer uso de herramientas como serendipity4 que permite la búsqueda y combinación de fuentes de información, es decir la capacidad de "filtrar" información o seleccionarla entre tanta confusión y ruido en la red.
Lo que verdaderamente definiría a un usuario medianamente independiente en la Web, según Sustein, sería contar con la capacidad de elegir libremente con qué materiales entrar en contacto, sin tener que elegir en un variado menú planificado de antemano por otros.
Bibliografía
Alejandro Piscitelli, en el prólogo del libro "La inflación lingüística llamada Web 2.0"
Hugo Pardo Kuklinski se refiere en su libro "Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food”.
Wilhelm, "Digital Nation"
Soderqvist y Bard (2003)
Sustein
E INTELIGENTES DE LA WEB 2.0 ES POSIBLE QUE LLEGUE A SU FIN
Por Laura Hojman
Jun, 2009- La oleada de participación masiva, circulación de opiniones, noticias, votaciones y páginas personales, blogs o bitácoras o cuasi diarios de las personas y la promesa del desarrollo y expansión de la igualdad social y distribución más justas de ganancias y bienes que llegaron de la mano de la llamada Web 2.0, es posible que tengan sus días contados.
Es innegable, que en un comienzo la aparición de las nuevas herramientas y aplicaciones donde usuarios se convirtieron en desarrolladores y participantes significaron un paso hacia la utilización de esas aplicaciones de acuerdo a sus necesidades y de allí moldearon las ofertas de la industria del sector.
Sin embargo, tal como publicitaron algunas empresas y sectores relacionados, no se concretó el pronosticado ingreso a un "nuevo mundo del conocimiento", de "multitudes inteligentes" y de "millones de sabios", quienes iban a surgir de la participación en la nueva red social.
En apariencia la Web 3.0 que se avecina para el 2010 y será será el gradual recambio de su predecesora, será una red más personalizada, con aplicaciones y usos más prácticos y determinados, tales como servicios, agendas, números útiles, comunicaciones a distancia, entre otras.
Hoy el culto al "amateurismo" en la Web, la escritura masiva, la información sin chequeo, sin fuentes, sin buena redacción y construcción serian señalados como responsables de parte de la era de fragmentación de las conversaciones y diálogos, desinformación y confusión que reina en buen espacio de la red.
Para los estudiosos e investigadores, la red 2.0 se vio más surcada por "bullshitters (charlatanes) y predicadores, que proclamaron la hegemonía del "amateurismo colectivo" en la web y lo inundaron de bajo nivel de contenidos, imperfecciones, defectos y otras irregularidades, que hicieron también por elevación deteriorar la confianza en otros sectores de poder como políticos, funcionarios, periodistas, medios, empresarios.
Tal como señaló Alejandro Piscitelli, en el prólogo del libro "La inflación lingüística llamada Web 2.0" fueron muchos los mitos que fueron cayendo en estos años respecto a que el uso de las nuevas herramientas y aplicaciones de esta red participativa iban a "cambiar el mundo".
"Entre las maravillas que imaginaban cambiar el mundo se publicitaban los agregadotes de RSS (sindicadores de contenidos), esa fantástica máquina de recuperar información a partir de los tags" señaló Piscitelli para hacer también un paralelo con los "sistemas de votación de posts o noticias" que prometían reemplazar el trabajo de editores y profesionales de periodismo, y marcarles con el poder de la voluntad colectiva el rumbo del interés general.
Más allá del reconocido valor social para los usuarios y también realizadores en la Web de los weblogs. fotologs, facebooks, twitters, flickrs, My Space, delicious, slides, entre otros sitios participativos de texto, video, fotos y mùsica) muchas de las herramientas no resultaron tales maravillas.
Por el contrario son las responsables tal vez de la creación de unas culturas indefinibles y variadas, donde conviven lo "analógico" y lo "digital", donde ya no es conocido el anónimo investigador o el libro de un notable escritor, sino que aparecen en zonas intermedias las habilidades para destacarse por el manejo de estas nuevas herramientas, más allá de los contenidos que puedan aportar a los lectores o usuarios.
Al respecto, Hugo Pardo Kuklinski se refiere en su libro "Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food", se refiere a lo que denomina el "darwinismo digital", al sostener que van a sobrevivir las "mejores herramientas", y ello se extenderá seguramente a las personas, dado que "un individuo que carece de adaptación y aprendizaje en relación a las nuevas aplicaciones quedará postrado en lo obsoleto del "hoy".
Las críticas y valoraciones de la Web 2.0 tienen el eje en la actual era de la "Sociedad de la información", en la que ya no bastaría solo saber leer y escribir para ser considerado un ciudadano alfabetizado, sino saber utilizar las computadoras en forma productiva.
Esta idea, según Wilhelm en "Digital Nation" (2004) apunta a que para ingresar al siglo XXI hay que tener un dominio de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación), aprender los usos más productivos para la educación y aprender a producir o desarrollar las contenidos.
Al respecto tambièn vale destacar que muchos que soñaron con encabezar las visitas a travès de sus pàginas personales o sitios web, se dieron de bruces con la idea, teniendo en cuenta la frecuencia y asiduidad de las consultas tambièn dependerà de las “adjunciones” (vìnculos, visitas, banners) con que cuenta el dueño.
No obstante este pensamiento está a años luz de muchos países, que aún no tienen un mínimo desarrollo de algunas de las tecnologías necesarias al alcance de los habitantes.
Ejemplo de ello, la Web 2.0 consume muchos más recursos de conectividad, banda ancha y memoria de procesamiento en las computadoras, que la Web 1.0 o tradicional.
Según Kuklinski "la carencia de cualquiera de estos tres recursos restringe completamente el consumo de aplicaciones colaborativas y hace retroceder al usuario a formas de navegación lentas, ineficientes, y con escasa interactividad, impidiéndoles integrar las múltiples comunidades en línea existentes".
Otra de las objeciones que se planteó a la Web 2.0 es la proliferación de noticias y editores de las mismas, pocas veces con desconocimiento de nociones de redacción, selección de informaciones, fuentes y chequeo de lo que se publica.
Es el caso que cita Wolton (2000) acerca de la "sobreabundancia informativa" en donde sucede que cuánto más veces se dice una noticia, se repite por más vías o canales termina reconociéndose como una "verdad", más allá de que detrás de ella se escondan intereses comerciales o de otro tipo para difundir reiteradamente la misma especie e imponerla entre los usuarios.
Es ahí donde algunos ya no distinguen entre el conocimiento y el ruido y en donde en definitiva la escasez del rigor periodístico y profesional, es decir la ausencia de postura critica para saber si merece entidad alguna información genera más confusión entre los supuestos "alfabetizados digitales".
Acerca de esta supuesta "indigencia informativa", y la falta de educación y preparación de ciudadanos críticos, Soderqvist y Bard (2003) señalaron que "Nos creamos ficciones y modelos simplificados de cómo funcional el mundo" y además que "vivimos una crónica y perpetua falta de información".
En ese sentido, la rapidez de los buscadores, el uso de las etiquetas o tags y el editor de copias y archivos XML, entre otras herramientas pueden dar la sensación de cierto orden, aunque se trate en el "orden" que crear los grandes "nodos" que desconocen a los verdaderos emisores de noticias críticas.
Paradojalmente, algunos en ese supuesto "orden" se sienten libres de hacer uso de herramientas como serendipity4 que permite la búsqueda y combinación de fuentes de información, es decir la capacidad de "filtrar" información o seleccionarla entre tanta confusión y ruido en la red.
Lo que verdaderamente definiría a un usuario medianamente independiente en la Web, según Sustein, sería contar con la capacidad de elegir libremente con qué materiales entrar en contacto, sin tener que elegir en un variado menú planificado de antemano por otros.
Bibliografía
Alejandro Piscitelli, en el prólogo del libro "La inflación lingüística llamada Web 2.0"
Hugo Pardo Kuklinski se refiere en su libro "Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food”.
Wilhelm, "Digital Nation"
Soderqvist y Bard (2003)
Sustein
sábado, 6 de junio de 2009
INFLUENZA A H1N1 -COMUNICADO MINISTERIO DE EDUCACION DE CIUDAD
Información a las escuelas sobre la "gripe porcina"
Luego de la identificación de casos de gripe A H1 N1 (“gripe porcina”) en dos instituciones educativas de gestión privada de la Ciudad, el Ministerio de Educación porteño comunica el procedimiento a seguir de acuerdo con lo acordado con efectores de salud.
Ante la sospecha de un caso, la escuela debe comunicarse con el Coordinador de Salud Escolar del área programática correspondiente a su distrito escolar, que evaluará el caso y establecerá los pasos a seguir. Quien está facultado para autorizar la suspensión de clases, previa confirmación del caso a través de los análisis correspondientes y consulta al Departamento de Epidemiología de la Ciudad, es el Coordinador de Salud Escolar que lo comunicará a las autoridades de la Escuela y el Ministerio. El criterio establecido por el Ministerio de Salud de la Nación es que frente a la existencia de un caso confirmado la escuela debe suspender todo tipo actividades por 14 días corridos.
Por otro lado, la decisión de suspender preventivamente actividades extraprogramáticas, como talleres, torneos, campamentos, etc., como así también reuniones de personal, reuniones de padres o capacitaciones, es responsabilidad de las instituciones educativas.
Luego de la identificación de casos de gripe A H1 N1 (“gripe porcina”) en dos instituciones educativas de gestión privada de la Ciudad, el Ministerio de Educación porteño comunica el procedimiento a seguir de acuerdo con lo acordado con efectores de salud.
Ante la sospecha de un caso, la escuela debe comunicarse con el Coordinador de Salud Escolar del área programática correspondiente a su distrito escolar, que evaluará el caso y establecerá los pasos a seguir. Quien está facultado para autorizar la suspensión de clases, previa confirmación del caso a través de los análisis correspondientes y consulta al Departamento de Epidemiología de la Ciudad, es el Coordinador de Salud Escolar que lo comunicará a las autoridades de la Escuela y el Ministerio. El criterio establecido por el Ministerio de Salud de la Nación es que frente a la existencia de un caso confirmado la escuela debe suspender todo tipo actividades por 14 días corridos.
Por otro lado, la decisión de suspender preventivamente actividades extraprogramáticas, como talleres, torneos, campamentos, etc., como así también reuniones de personal, reuniones de padres o capacitaciones, es responsabilidad de las instituciones educativas.
OPORTO DIJO QUE DE NARVAEZ OPINO SOBRE EDUCACION CON "IGNORANCIA SUPREMA". CRITICAS DE SUTEBA Y UDA
BUENOS AIRES, jun- El director General de Educación bonaerense, Mario Oporto, criticó hoy al candidato a diputado por Unión Pro, Francisco De Narváez, al sostener que "con una ignorancia suprema sobre el sistema educativo dijo que por cada docente que trabaja hay tres que no lo hacen".
En tanto, dirigentes gremiales docentes coincidieron con los cuestionamientos del funcionario aconsejaron a De Narváez que visite las escuelas de la provincia.
Las críticas hacia el diputado nacional que busca renovar su banca en representación de la provincia surgieron porque anoche, en declaraciones a TN, De Narváez afirmó que "de cada tres docentes trabaja uno" y que "siempre tienen de rehenes a los chicos".
Ante ello, Oporto sostuvo que esa "es otra mentira y falta de respeto a los maestros".
"Desde un spot publicitario dice que quiere que en las escuelas se den clases, cuando los docentes dan clases y buenas", remarcó el ministro del gabinete de Daniel Scioli.
Oporto destacó que en la provincia "nuestra propuesta es que haya más docentes y no menos docentes".
"Estamos por la igualdad educativa y que todos los chicos tengan la misma oferta lo que implica hacer crecer al sistema y ayudar a los educadores que a veces duplican su tarea", añadió Oporto.
Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que "es difícil que el diputado Francisco De Narváez conozca la realidad de la escuela pública y el trabajo de los docentes, desde un country o una cancha de polo".
El dirigente ceterista dijo que "su discurso neoliberal sobre la educación se corresponde con la década menemista en la que él se enriqueció, mientras los docentes bonaerenses resistimos la nefasta reforma educativa de (Eduardo) Duhalde y fuimos el sostén de la educación pública".
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) bonaerense, Alfredo Conde, a su vez, aconsejó a De Narváez que "recorra escuelas y hable con los maestros" porque "simplemente con spots publicitarios no va a conocer y resolver la realidad diaria de los docentes y la educación".
Respecto de los dichos de De Narvaez sobre la aparente poca predisposición de los docentes al trabajo, Conde dijo que "dicha aseveración es falsa y mal intencionada, ya que carece de fundamentos".
Por ello, recomendó al candidato a diputado nacional de Unión Pro que "recorra escuelas y hable con los maestros".
"Simplemente con spots publicitarios no va a conocer y resolver la realidad diaria de los docentes y la educación", acotó el dirigente.
En tanto, dirigentes gremiales docentes coincidieron con los cuestionamientos del funcionario aconsejaron a De Narváez que visite las escuelas de la provincia.
Las críticas hacia el diputado nacional que busca renovar su banca en representación de la provincia surgieron porque anoche, en declaraciones a TN, De Narváez afirmó que "de cada tres docentes trabaja uno" y que "siempre tienen de rehenes a los chicos".
Ante ello, Oporto sostuvo que esa "es otra mentira y falta de respeto a los maestros".
"Desde un spot publicitario dice que quiere que en las escuelas se den clases, cuando los docentes dan clases y buenas", remarcó el ministro del gabinete de Daniel Scioli.
Oporto destacó que en la provincia "nuestra propuesta es que haya más docentes y no menos docentes".
"Estamos por la igualdad educativa y que todos los chicos tengan la misma oferta lo que implica hacer crecer al sistema y ayudar a los educadores que a veces duplican su tarea", añadió Oporto.
Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, señaló que "es difícil que el diputado Francisco De Narváez conozca la realidad de la escuela pública y el trabajo de los docentes, desde un country o una cancha de polo".
El dirigente ceterista dijo que "su discurso neoliberal sobre la educación se corresponde con la década menemista en la que él se enriqueció, mientras los docentes bonaerenses resistimos la nefasta reforma educativa de (Eduardo) Duhalde y fuimos el sostén de la educación pública".
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) bonaerense, Alfredo Conde, a su vez, aconsejó a De Narváez que "recorra escuelas y hable con los maestros" porque "simplemente con spots publicitarios no va a conocer y resolver la realidad diaria de los docentes y la educación".
Respecto de los dichos de De Narvaez sobre la aparente poca predisposición de los docentes al trabajo, Conde dijo que "dicha aseveración es falsa y mal intencionada, ya que carece de fundamentos".
Por ello, recomendó al candidato a diputado nacional de Unión Pro que "recorra escuelas y hable con los maestros".
"Simplemente con spots publicitarios no va a conocer y resolver la realidad diaria de los docentes y la educación", acotó el dirigente.
domingo, 31 de mayo de 2009
NOTA DE CLARIN: LLEGA BING BUSCADOR QUE DESAFIARA A GOOGLE
El miércoles próximo estará online Bing (www.bing.com), un buscador nuevo con el que la compañía creadora de Windows intentará morderle una porción de mercado al que es ya casi un genérico de las búsquedas online.
A la hora de repasar los argumentos por los que se creó Bing, en Microsoft ponen sobre la mesa datos propios, que indican que aunque el 65% de los usuarios está satisfecho con los actuales buscadores, sólo el 25% de las búsquedas son exitosas en un primer intento, y que en un 42% de los casos es necesario redefinir la palabra o frase ingresadas para dar con resultados apropiados. "Esto nos indicó que en el rubro de los buscadores todavía hay mucho para mejorar", le dijo a Clarín Martín Spinetto, de Microsoft Argentina.
Spinetto señaló que una de las premisas de Bing es no entregar grandes listas de links, sino información ordenada.
Por unos meses, quienes visiten Bing desde fuera de los Estados Unidos accederán a una versión limitada y provisoria (beta) del buscador.
Una de las novedades de Bing es la llamada Best Match. Funciona así: si se carga en el buscador, por ejemplo, la palabra Amazon, Bing decidirá que el sitio de la megalibrería online es lo que se busca. Entonces ofrecerá, además de links directos a varias secciones internas del sitio, una nueva ventana de búsqueda, para buscar dentro de Amazon sin abandonar Bing.
A su vez, con la primera página de resultados, el buscador siempre ofrecerá refinar la búsqueda, restringiéndola a una categoría. Ejemplo: si se busca "Maradona", además de dar una lista de enlaces a sitios, propondrá categorías como Videos, Biografía, Fotos.
De todas las novedades, tal vez la más llamativa sea la función preview. Gracias a ella, los videos propuestos como resultado de una búsqueda comienzan a reproducirse con sólo pasar por encima de ellos el cursor. También pueden verse miniaturas de los sitios encontrados.
En la búsqueda de imágenes, Bing muestra todas las fotos encontradas -aunque sean miles- en una única pantalla, lo que permite recorrerlas todas sin más que girar la ruedita del mouse.
A la hora de repasar los argumentos por los que se creó Bing, en Microsoft ponen sobre la mesa datos propios, que indican que aunque el 65% de los usuarios está satisfecho con los actuales buscadores, sólo el 25% de las búsquedas son exitosas en un primer intento, y que en un 42% de los casos es necesario redefinir la palabra o frase ingresadas para dar con resultados apropiados. "Esto nos indicó que en el rubro de los buscadores todavía hay mucho para mejorar", le dijo a Clarín Martín Spinetto, de Microsoft Argentina.
Spinetto señaló que una de las premisas de Bing es no entregar grandes listas de links, sino información ordenada.
Por unos meses, quienes visiten Bing desde fuera de los Estados Unidos accederán a una versión limitada y provisoria (beta) del buscador.
Una de las novedades de Bing es la llamada Best Match. Funciona así: si se carga en el buscador, por ejemplo, la palabra Amazon, Bing decidirá que el sitio de la megalibrería online es lo que se busca. Entonces ofrecerá, además de links directos a varias secciones internas del sitio, una nueva ventana de búsqueda, para buscar dentro de Amazon sin abandonar Bing.
A su vez, con la primera página de resultados, el buscador siempre ofrecerá refinar la búsqueda, restringiéndola a una categoría. Ejemplo: si se busca "Maradona", además de dar una lista de enlaces a sitios, propondrá categorías como Videos, Biografía, Fotos.
De todas las novedades, tal vez la más llamativa sea la función preview. Gracias a ella, los videos propuestos como resultado de una búsqueda comienzan a reproducirse con sólo pasar por encima de ellos el cursor. También pueden verse miniaturas de los sitios encontrados.
En la búsqueda de imágenes, Bing muestra todas las fotos encontradas -aunque sean miles- en una única pantalla, lo que permite recorrerlas todas sin más que girar la ruedita del mouse.
jueves, 28 de mayo de 2009
LA TELEVISION UNIVERSITARIA CADA VEZ MAS CERCA DE SU CANAL WEB
La Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) informò que avanzó en la definición de la programación del Primer Canal Universitario Nacional por la Web, durante un encuentro sobre la televisiòn pùblica que tuvo lugar en la provincia de Tucumàn.
El proyecto anteriormente fue presentado ante las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las 40 universidades pùblicas.
La grilla de programas de este canal universitario se construirá a partir de las miles de horas de material audiovisual que albergan y producen diariamente las Universidades Nacionales.
Asimismo, la Renau ratificó su compromiso en la participación de los debates y su adhesión a la posterior aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la que contempla expresamente la asignación de frecuencias de radio y televisión para las Universidades Nacionales.
La Red dio a conocer también un plan de capacitación profesional destinado a los trabajadores de los canales de televisión nacionales, provinciales y universitarios, como una forma de contribuir al desarrollo de los proyectos actuales y futuros de la comunicación pública audiovisual.
El Canal Universitario por la web en su etapa final de implementación, así como los planes actuales y proyectos futuros de capacitación, ratifican el desarrollo de la producción audiovisual en las distintas casas de estudio en todo el país, que ya conoce generosamente las pantallas televisivas y que corrobora la importancia de la televisión pública universitaria.
El proyecto anteriormente fue presentado ante las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las 40 universidades pùblicas.
La grilla de programas de este canal universitario se construirá a partir de las miles de horas de material audiovisual que albergan y producen diariamente las Universidades Nacionales.
Asimismo, la Renau ratificó su compromiso en la participación de los debates y su adhesión a la posterior aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la que contempla expresamente la asignación de frecuencias de radio y televisión para las Universidades Nacionales.
La Red dio a conocer también un plan de capacitación profesional destinado a los trabajadores de los canales de televisión nacionales, provinciales y universitarios, como una forma de contribuir al desarrollo de los proyectos actuales y futuros de la comunicación pública audiovisual.
El Canal Universitario por la web en su etapa final de implementación, así como los planes actuales y proyectos futuros de capacitación, ratifican el desarrollo de la producción audiovisual en las distintas casas de estudio en todo el país, que ya conoce generosamente las pantallas televisivas y que corrobora la importancia de la televisión pública universitaria.
EDUCACION-INFLUENZA A1
INFLUENZA A-INTERNET
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN PRESENTA
MATERIAL EN INTERNET PARA PREVENIR LA "GRIPE A"
El Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Juan Carlos Tedesco, pone a disposición, a partir de hoy a las 22hs, material con información para la prevención de la "Gripe A", destinado a padres, docentes, y alumnos. Se trata de un material de prevención que México ya puso en práctica y que fue adaptado por la subsecretaría de Equidad y Calidad de la cartera educativa nacional que se puede consultar y descargar del sitio www.me.gov.ar y en www.educ.ar
Asimismo, el próximo jueves 28 de mayo, el ministro Juan Carlos Tedesco, presidirá la Asamblea del Consejo Federal de Educación acompañado por la ministra de Salud, Graciela Ocaña, donde se brindará información a los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país sobre la gripe A, con el objetivo de continuar desarrollando acciones preventivas sumando a todas las escuelas del país. La cartera educativa nacional distribuirá el material sobre la gripe A a los ministros provinciales para que comience a circular en todos los establecimientos educativos.
También el portal educ.ar publicó hoy un destacado sobre el virusgripe porcina" y el miedo , donde diferentes especialistas explican, en una serie de videos cuáles son las medidas preventivas a seguir y señalan la importancia de no paralizarse por el miedo.
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN PRESENTA
MATERIAL EN INTERNET PARA PREVENIR LA "GRIPE A"
El Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Juan Carlos Tedesco, pone a disposición, a partir de hoy a las 22hs, material con información para la prevención de la "Gripe A", destinado a padres, docentes, y alumnos. Se trata de un material de prevención que México ya puso en práctica y que fue adaptado por la subsecretaría de Equidad y Calidad de la cartera educativa nacional que se puede consultar y descargar del sitio www.me.gov.ar y en www.educ.ar
Asimismo, el próximo jueves 28 de mayo, el ministro Juan Carlos Tedesco, presidirá la Asamblea del Consejo Federal de Educación acompañado por la ministra de Salud, Graciela Ocaña, donde se brindará información a los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país sobre la gripe A, con el objetivo de continuar desarrollando acciones preventivas sumando a todas las escuelas del país. La cartera educativa nacional distribuirá el material sobre la gripe A a los ministros provinciales para que comience a circular en todos los establecimientos educativos.
También el portal educ.ar publicó hoy un destacado sobre el virusgripe porcina" y el miedo , donde diferentes especialistas explican, en una serie de videos cuáles son las medidas preventivas a seguir y señalan la importancia de no paralizarse por el miedo.
TECNO-NOTICIAS
UN NUEVO BUSCADOR QUIERE COMPETIR CON GOOGLE
'Wolfram Alpha', el nuevo buscador que, según dicen, renovará el
concepto de navegación por Web. Responde preguntas y busca sin
límites. Tiembla Google.
¿Tambalea el imperio Google? En los últimos días, el lanzamiento de un
nuevo buscador que promete revolucionar las búsquedas por Internet,
puso en jaque los firmes pasos que el gigante viene dando desde 1998.
La “amenaza” se llama Wolfram Alpha y se trata de un motor de búsqueda
que, según indicaron los especialistas, es más potente que el viejo de
la doble o. Pero, ¿cómo podría ser mejor? Siempre existe una
alternativa, una vuelta de tuerca a los inventos y así funcionaría el
nuevo software, con un sistema capaz de responder directamente a las
preguntas que hace el usuario y no buscando enlaces a la vieja usanza.
La cosa es así: si se intenta averiguar la ubicación de una ciudad o
el precio de un producto, no hay más que preguntárselo al buscador y
este, mediante una serie de cálculos y algoritmos, responderá en forma
exacta. Wolfram Alpha, creación del matemático reconocido por su
precoz ingreso y egreso triunfal de Oxford (entró a los 17 y se
recibió a los 20 con un doctorado en física), Stephen Wolfram,
llegaría a la red los últimos días de mayo y podrá usarse en todo el
mundo.
Muchos especialistas coincidieron en que la nueva herramienta podría
generar un nuevo paradigma informático al mejor estilo Google. Al
respecto, Nova Spivack, creador de la herramienta Twine de Internet,
opinó que el Alpha “no sólo busca respuestas dentro de una gran base
de datos, sino que las calcula. Es como enchufarnos a un gigantesco
cerebro electrónico”.
UN NUEVO BUSCADOR QUIERE COMPETIR CON GOOGLE
'Wolfram Alpha', el nuevo buscador que, según dicen, renovará el
concepto de navegación por Web. Responde preguntas y busca sin
límites. Tiembla Google.
¿Tambalea el imperio Google? En los últimos días, el lanzamiento de un
nuevo buscador que promete revolucionar las búsquedas por Internet,
puso en jaque los firmes pasos que el gigante viene dando desde 1998.
La “amenaza” se llama Wolfram Alpha y se trata de un motor de búsqueda
que, según indicaron los especialistas, es más potente que el viejo de
la doble o. Pero, ¿cómo podría ser mejor? Siempre existe una
alternativa, una vuelta de tuerca a los inventos y así funcionaría el
nuevo software, con un sistema capaz de responder directamente a las
preguntas que hace el usuario y no buscando enlaces a la vieja usanza.
La cosa es así: si se intenta averiguar la ubicación de una ciudad o
el precio de un producto, no hay más que preguntárselo al buscador y
este, mediante una serie de cálculos y algoritmos, responderá en forma
exacta. Wolfram Alpha, creación del matemático reconocido por su
precoz ingreso y egreso triunfal de Oxford (entró a los 17 y se
recibió a los 20 con un doctorado en física), Stephen Wolfram,
llegaría a la red los últimos días de mayo y podrá usarse en todo el
mundo.
Muchos especialistas coincidieron en que la nueva herramienta podría
generar un nuevo paradigma informático al mejor estilo Google. Al
respecto, Nova Spivack, creador de la herramienta Twine de Internet,
opinó que el Alpha “no sólo busca respuestas dentro de una gran base
de datos, sino que las calcula. Es como enchufarnos a un gigantesco
cerebro electrónico”.
TECNO-NOTICIAS
INFORME
Con el impuesto a los productos electrónicos, Argentina es posible que aumente un 24%su brecha digital, señala un informe.
La última edición del estudio Brecha Digital realizado por Marco Marketing Consultants, compañía especializada en servicios de Marketing con alto valor agregado, demostró que, en caso de aprobarse el impuesto propuesto por el Gobierno a determinados productos electrónicos, el país retrocedería a niveles similares a los de 2007.
Como consecuencia directa del impuesto, la Brecha Digital podría ampliarse, en promedio, un 24% en comparación con Chile, Brasil y México.
Si no se toma en cuenta el posible impuesto, en la edición de mayo se observa una pequeña mejora en relación a la última medición realizada en el mes de enero, y una reducción progresiva en los últimos años. Si bien el dólar subió, los precios de las notebooks y de las desktops integradas se mantuvieron estables, gracias a la gran cantidad de ofertas de los retailers y de los fabricantes.
Sin embargo, en caso que se apruebe el impuesto, los precios de las computadoras de escritorio aumentarían un 15% y el de las notebooks un 34%, revirtiendo los resultados positivos que se viene observando desde hace dos años.
Ramiro Izurieta, Gerente General de Marco Marketing Consultants, comentó al respecto: “Desde que comenzamos el Índice Marco de Brecha Digital, en agosto de 2004, el poder de compra en Argentina es considerablemente menor al resto de los países analizados. Una de las razones por las que se da esta situación son los impuestos, a diferencia de otros países de la región donde lo que buscan es la adopción de nuevas tecnologías y el fácil acceso a la misma. Agregar más impuestos sólo puede generar una mayor Brecha Digital. Sobretodo, en contextos donde el salario promedio en dólares está bajando”.
Si el precio de las computadoras portátiles aumentara un 34% se volverían a necesitar la misma cantidad de salarios que en marzo de 2007 para poder adquirir una computadora portátil que fuese el estándar en cada momento. Es decir, habría que desembolsar 3,47 salarios promedio para poder adquirir una notebook de fabricación local, y 4,34 si fuera una marca internacional.
Esta cantidad de salarios promedio supera ampliamente los necesarios para adquirir una laptop en los otros países de la región. De hecho, en ningún país en los que se hace la medición (Argentina, Chile, Brasil y México) nunca fueron necesarios tantos sueldos para adquirir una notebook.
En el caso de las computadoras de escritorio completas, se necesitarían 2,85 (computadora integrada localmente) y 4,17 salarios promedio (de una marca internacional).
En términos generales, sin el impuesto se necesitan 2,98 salarios promedio para adquirir una computadora (el promedio de los 4 tipos cotizados), con el aumento, se necesitarían 3,71 salarios promedio, es decir, un aumento del 24%.
Informe completo para descargar: Brecha Digital - Mayo 2009 - Marco Marketing
Con el impuesto a los productos electrónicos, Argentina es posible que aumente un 24%su brecha digital, señala un informe.
La última edición del estudio Brecha Digital realizado por Marco Marketing Consultants, compañía especializada en servicios de Marketing con alto valor agregado, demostró que, en caso de aprobarse el impuesto propuesto por el Gobierno a determinados productos electrónicos, el país retrocedería a niveles similares a los de 2007.
Como consecuencia directa del impuesto, la Brecha Digital podría ampliarse, en promedio, un 24% en comparación con Chile, Brasil y México.
Si no se toma en cuenta el posible impuesto, en la edición de mayo se observa una pequeña mejora en relación a la última medición realizada en el mes de enero, y una reducción progresiva en los últimos años. Si bien el dólar subió, los precios de las notebooks y de las desktops integradas se mantuvieron estables, gracias a la gran cantidad de ofertas de los retailers y de los fabricantes.
Sin embargo, en caso que se apruebe el impuesto, los precios de las computadoras de escritorio aumentarían un 15% y el de las notebooks un 34%, revirtiendo los resultados positivos que se viene observando desde hace dos años.
Ramiro Izurieta, Gerente General de Marco Marketing Consultants, comentó al respecto: “Desde que comenzamos el Índice Marco de Brecha Digital, en agosto de 2004, el poder de compra en Argentina es considerablemente menor al resto de los países analizados. Una de las razones por las que se da esta situación son los impuestos, a diferencia de otros países de la región donde lo que buscan es la adopción de nuevas tecnologías y el fácil acceso a la misma. Agregar más impuestos sólo puede generar una mayor Brecha Digital. Sobretodo, en contextos donde el salario promedio en dólares está bajando”.
Si el precio de las computadoras portátiles aumentara un 34% se volverían a necesitar la misma cantidad de salarios que en marzo de 2007 para poder adquirir una computadora portátil que fuese el estándar en cada momento. Es decir, habría que desembolsar 3,47 salarios promedio para poder adquirir una notebook de fabricación local, y 4,34 si fuera una marca internacional.
Esta cantidad de salarios promedio supera ampliamente los necesarios para adquirir una laptop en los otros países de la región. De hecho, en ningún país en los que se hace la medición (Argentina, Chile, Brasil y México) nunca fueron necesarios tantos sueldos para adquirir una notebook.
En el caso de las computadoras de escritorio completas, se necesitarían 2,85 (computadora integrada localmente) y 4,17 salarios promedio (de una marca internacional).
En términos generales, sin el impuesto se necesitan 2,98 salarios promedio para adquirir una computadora (el promedio de los 4 tipos cotizados), con el aumento, se necesitarían 3,71 salarios promedio, es decir, un aumento del 24%.
Informe completo para descargar: Brecha Digital - Mayo 2009 - Marco Marketing
TECNOLOGIAS
Con el impuesto a los productos electrónicos, Argentina aumentaría un 24% su Brecha Digital
Luego de registrar una reducción progresiva en los últimos años, el impuesto aumentaría la Brecha Digital de la Argentina y haría retroceder al país a niveles de 2007.
Buenos Aires, mayo de 2009 – La última edición del estudio Brecha Digital realizado por Marco Marketing Consultants, compañía especializada en servicios de Marketing con alto valor agregado, demostró que, en caso de aprobarse el impuesto propuesto por el Gobierno a determinados productos electrónicos, el país retrocedería a niveles similares a los de 2007.
Como consecuencia directa del impuesto, la Brecha Digital podría ampliarse, en promedio, un 24% en comparación con Chile, Brasil y México.
Si no se toma en cuenta el posible impuesto, en la edición de mayo se observa una pequeña mejora en relación a la última medición realizada en el mes de enero, y una reducción progresiva en los últimos años. Si bien el dólar subió, los precios de las notebooks y de las desktops integradas se mantuvieron estables, gracias a la gran cantidad de ofertas de los retailers y de los fabricantes.
Sin embargo, en caso que se apruebe el impuesto, los precios de las computadoras de escritorio aumentarían un 15% y el de las notebooks un 34%, revirtiendo los resultados positivos que se viene observando desde hace dos años.
Ramiro Izurieta, Gerente General de Marco Marketing Consultants, comentó al respecto: “Desde que comenzamos el Índice Marco de Brecha Digital, en agosto de 2004, el poder de compra en Argentina es considerablemente menor al resto de los países analizados. Una de las razones por las que se da esta situación son los impuestos, a diferencia de otros países de la región donde lo que buscan es la adopción de nuevas tecnologías y el fácil acceso a la misma. Agregar más impuestos sólo puede generar una mayor Brecha Digital. Sobretodo, en contextos donde el salario promedio en dólares está bajando”.
Si el precio de las computadoras portátiles aumentara un 34% se volverían a necesitar la misma cantidad de salarios que en marzo de 2007 para poder adquirir una computadora portátil que fuese el estándar en cada momento. Es decir, habría que desembolsar 3,47 salarios promedio para poder adquirir una notebook de fabricación local, y 4,34 si fuera una marca internacional.
Esta cantidad de salarios promedio supera ampliamente los necesarios para adquirir una laptop en los otros países de la región. De hecho, en ningún país en los que se hace la medición (Argentina, Chile, Brasil y México) nunca fueron necesarios tantos sueldos para adquirir una notebook.
En el caso de las computadoras de escritorio completas, se necesitarían 2,85 (computadora integrada localmente) y 4,17 salarios promedio (de una marca internacional).
En términos generales, sin el impuesto se necesitan 2,98 salarios promedio para adquirir una computadora (el promedio de los 4 tipos cotizados), con el aumento, se necesitarían 3,71 salarios promedio, es decir, un aumento del 24%.
Informe completo para descargar: Brecha Digital - Mayo 2009 - Marco Marketing Consultants
Luego de registrar una reducción progresiva en los últimos años, el impuesto aumentaría la Brecha Digital de la Argentina y haría retroceder al país a niveles de 2007.
Buenos Aires, mayo de 2009 – La última edición del estudio Brecha Digital realizado por Marco Marketing Consultants, compañía especializada en servicios de Marketing con alto valor agregado, demostró que, en caso de aprobarse el impuesto propuesto por el Gobierno a determinados productos electrónicos, el país retrocedería a niveles similares a los de 2007.
Como consecuencia directa del impuesto, la Brecha Digital podría ampliarse, en promedio, un 24% en comparación con Chile, Brasil y México.
Si no se toma en cuenta el posible impuesto, en la edición de mayo se observa una pequeña mejora en relación a la última medición realizada en el mes de enero, y una reducción progresiva en los últimos años. Si bien el dólar subió, los precios de las notebooks y de las desktops integradas se mantuvieron estables, gracias a la gran cantidad de ofertas de los retailers y de los fabricantes.
Sin embargo, en caso que se apruebe el impuesto, los precios de las computadoras de escritorio aumentarían un 15% y el de las notebooks un 34%, revirtiendo los resultados positivos que se viene observando desde hace dos años.
Ramiro Izurieta, Gerente General de Marco Marketing Consultants, comentó al respecto: “Desde que comenzamos el Índice Marco de Brecha Digital, en agosto de 2004, el poder de compra en Argentina es considerablemente menor al resto de los países analizados. Una de las razones por las que se da esta situación son los impuestos, a diferencia de otros países de la región donde lo que buscan es la adopción de nuevas tecnologías y el fácil acceso a la misma. Agregar más impuestos sólo puede generar una mayor Brecha Digital. Sobretodo, en contextos donde el salario promedio en dólares está bajando”.
Si el precio de las computadoras portátiles aumentara un 34% se volverían a necesitar la misma cantidad de salarios que en marzo de 2007 para poder adquirir una computadora portátil que fuese el estándar en cada momento. Es decir, habría que desembolsar 3,47 salarios promedio para poder adquirir una notebook de fabricación local, y 4,34 si fuera una marca internacional.
Esta cantidad de salarios promedio supera ampliamente los necesarios para adquirir una laptop en los otros países de la región. De hecho, en ningún país en los que se hace la medición (Argentina, Chile, Brasil y México) nunca fueron necesarios tantos sueldos para adquirir una notebook.
En el caso de las computadoras de escritorio completas, se necesitarían 2,85 (computadora integrada localmente) y 4,17 salarios promedio (de una marca internacional).
En términos generales, sin el impuesto se necesitan 2,98 salarios promedio para adquirir una computadora (el promedio de los 4 tipos cotizados), con el aumento, se necesitarían 3,71 salarios promedio, es decir, un aumento del 24%.
Informe completo para descargar: Brecha Digital - Mayo 2009 - Marco Marketing Consultants
sábado, 23 de mayo de 2009
NOTICIAS BREVES
TECNO-NOTICIAS
LIBRO DIGITAL WICHI
La organización de jóvenes wichí Sacham Sacham presentò su primer libro-digital "Wichi Tenkai", que recorre de manera interactiva, las experiencias, los cantos y las obras del coro, cuyo cancionero es el primero en esa lengua.
Repone también el proceso de formación de los integrantes de la organización en la Numerofonía, un sistema de lectura y escritura musical ideado por el musicólogo Sergio Aschero, que permite crear nuevas obras musicales y recuperar y registrar los repertorios de los pueblos originarios.
El libro digital Wichi Tenkai, considerado una pieza artística y un recurso didáctico para tratar temáticas como la diversidad cultural y lingüística, derechos humanos, cuestiones de género, la problemática medioambiental y el acceso a la tierra y al trabajo.
------------ PERIODISMO ESCOLAR La Crujía ediciones presentò el libro "Periodismo escolar en Internet del aula al ciberespacio", de los autores Rubén Canella, Francisco Albarello, Teresa Tsuji.
El libro cuenta una experiencia concreta y exitosa llevada adelante desde la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en alianza con el portal EducaRed de Fundación Telefónica.
La obra cuenta con su propia página Web, donde hay testimonios, audio, videos en www.periodismoescolar.com.a
LIBRO DIGITAL WICHI
La organización de jóvenes wichí Sacham Sacham presentò su primer libro-digital "Wichi Tenkai", que recorre de manera interactiva, las experiencias, los cantos y las obras del coro, cuyo cancionero es el primero en esa lengua.
Repone también el proceso de formación de los integrantes de la organización en la Numerofonía, un sistema de lectura y escritura musical ideado por el musicólogo Sergio Aschero, que permite crear nuevas obras musicales y recuperar y registrar los repertorios de los pueblos originarios.
El libro digital Wichi Tenkai, considerado una pieza artística y un recurso didáctico para tratar temáticas como la diversidad cultural y lingüística, derechos humanos, cuestiones de género, la problemática medioambiental y el acceso a la tierra y al trabajo.
------------ PERIODISMO ESCOLAR La Crujía ediciones presentò el libro "Periodismo escolar en Internet del aula al ciberespacio", de los autores Rubén Canella, Francisco Albarello, Teresa Tsuji.
El libro cuenta una experiencia concreta y exitosa llevada adelante desde la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en alianza con el portal EducaRed de Fundación Telefónica.
La obra cuenta con su propia página Web, donde hay testimonios, audio, videos en www.periodismoescolar.com.a
COMENTARIO SOBRE PRIMER MODULO NUEVAS TECNOLOGIAS FLACSO
Las escuelas y los docentes en un mundo de cambios
El nacimiento de la escuela comùn masiva que se centra entre los siglos XVIII y fines del XIX vino de la mano de la construcciòn de los estados nacionales y entre sus objetivos se le confiriò la capacidad de transmitir la cultura, saberes, normas, exigencias del medio laboral, acciones moralizadoras y respeto por el orden polìtico legal.
Segùn Fernàndez Enguita simbolizaban las instituciones eductias la "valoraciòn y el prestigio social".
Con la llegada de la globalizaciòn y la Sociedad de la Informaciòn (SI) se distorsionan esos atributos conferidas a los sistemas educativos y entrar en contradicciòn y cuestionan sus basamentos.
Entre los cambios se perciben la "celeridad" y la "cantidad" de conocimento producido yh la forma en que circula.
Segùn Brunner y Gibbons el paradigma de la SI se centra en el "conocimiento abundante, que se comparte y se negocia en forma horizontal".
Ello en la educaciòn genera heterogeneidad en los sistemas educativos, desigualdad en la enseñanza y en la sociedad.
Se comienza a debatir y reflexionar sobre los nuevos roles y funciones de los docentes, en cuya tarea no està especificado que deben ser difusores de las nuevas tecnologìas y tambièn el grado de su formaciòn para ello.
Andy Heargraves ilustra a travès de un triàngulo acerca de las nuevas paradojas de la profesiòn docente: por un lado son los "impulsores" de la SI, por otro sus "cuestinadores", por sus efectos de exclusiòn social y en tercer lugar pasan a ser las "vìctimas" de estas politcias de globalizaciòn.
Segùn Mariano Palamidessi, las escuelas nacieron de la mano de la revoluciòn indsturial, la urbanizaciòn y los estados y segùn el se constituyeron en un àmbito casi "sagrado", que "tomaba distancia del mundo social para mejorarlo y corregirlo".
Palamidessi en "Las escuelas y las tecnologìas en el torbellino del nuevo siglo", considerò que la implantaciòn de la escuela elemental "implicò una vasta tarea polìtica y cultural" que trajo consigo "la exclusiòn y desarraigo de los regionalismos y saberes locales".
En este nuevo esquema de tinte autoritario, tambièn el espacio fìsico y el ordenamiento de las clases, perduran casi como en las descripciones de Michel Foucoult, con "la escuela de la sociedad industrial con cuerpos inmòviles alineados en fila hacia una misma direcciòn" y la de los inspectores de escuelas argentinos allà en 1883, quienes indicaban al docente como hablar, como poner los tonos, desechar acentos no locales, el orden de los asientos para los alumnos y sus posturas, como coordinar la clase y los permisos para hablar.
Hoy ello fue parcialmente superado, sustancialmente en la inmovilidad de los alumnos y la falta de entrecruzamiento en las conversaciones.
No obstante ello, Pèrez Tornero advirtiò que en la actualidad, con el advenimiento de las nuevas tecnologìas la escuela "deja definitivamente de ser el canal privilegiado mediante el que las neuvas generaciones entran en contacto con la informaciòn del mundo", proceso que dijo "antes ya habìa iniciado la TV".
Ello tambièn afectò a los docentes, cuyo rol se "diversificò y complejizò".
Apuntò como las redes mundiales de TIC "afectan a los pilares de los sistemas educativos modernos" y entre ellos destacò que "no deja de crecer" la diversidad de conocimientos, textos y productos que circulan; diferenciò que hoy la alfabetizaciòn ya no es solo leer y escribir, sino tambièn dominar nuevas competencias, tales como, los "lenguajes audiovisuales", "operar una computadora" e "internet".
Esa unidireccionalidad con que se concibiò durante al menos dos siglos a la escuela, en la que el docente detentaba el poder del saber, hoy se ve superada por una "asimetrìa", la que surgiò con la llegada de las nuevas tecnologìas a las escuelas y que establece una nueva relaciòn de fuerzas.
Los docentes no tienen experiencias con las tecnolog`lias digitales y los alumnos se educadores en esos entornos y poseen saberes pràcticos que los maestros no alcanzaron aùn.
Esto segùn Palamidessi provoca "desazòn", "malestar" y una sensaciòn de desubicaciòn al docente.
Asimismo en esta multiplicidad de tareas de los maestros, entre ellas ser los difusores de las TIC, se generan contradicciones: Por un lado se pregona la "profesionalizaciòn" de la tarea docente y por otro, las instituciones contratan empresas y expertos que "bajan" soluciones tècnicas prearmadas, sin consultar con quien realmente las va a aplicar en el aula.
De la escuela "cerrada" de los siglos XVIII y XIX se arribò hoy a la "panacea" de creer que con las TIC se abriràn las oportunidades para todos, se achicaràn las brechas informativas y educativas, se lucharà contra la baja calidad de la escuela y la baja calidad de los maestros.
Sin embargo, las màquinas no lograron responder a las expectativas de mejorar la ìnclusiòn y la calidad educativa y sigue siendo hoy patrimonio de los maestros mejor formados e incentivados.
Al respecto, el peruano Leòn Trahtemberg pronosticò que apostar sòlo a las tecnoologìas puede producir una tendencia en Amèrica Latina, en la que los pobres acceden a la computadora, los ricos al profesor".
El nacimiento de la escuela comùn masiva que se centra entre los siglos XVIII y fines del XIX vino de la mano de la construcciòn de los estados nacionales y entre sus objetivos se le confiriò la capacidad de transmitir la cultura, saberes, normas, exigencias del medio laboral, acciones moralizadoras y respeto por el orden polìtico legal.
Segùn Fernàndez Enguita simbolizaban las instituciones eductias la "valoraciòn y el prestigio social".
Con la llegada de la globalizaciòn y la Sociedad de la Informaciòn (SI) se distorsionan esos atributos conferidas a los sistemas educativos y entrar en contradicciòn y cuestionan sus basamentos.
Entre los cambios se perciben la "celeridad" y la "cantidad" de conocimento producido yh la forma en que circula.
Segùn Brunner y Gibbons el paradigma de la SI se centra en el "conocimiento abundante, que se comparte y se negocia en forma horizontal".
Ello en la educaciòn genera heterogeneidad en los sistemas educativos, desigualdad en la enseñanza y en la sociedad.
Se comienza a debatir y reflexionar sobre los nuevos roles y funciones de los docentes, en cuya tarea no està especificado que deben ser difusores de las nuevas tecnologìas y tambièn el grado de su formaciòn para ello.
Andy Heargraves ilustra a travès de un triàngulo acerca de las nuevas paradojas de la profesiòn docente: por un lado son los "impulsores" de la SI, por otro sus "cuestinadores", por sus efectos de exclusiòn social y en tercer lugar pasan a ser las "vìctimas" de estas politcias de globalizaciòn.
Segùn Mariano Palamidessi, las escuelas nacieron de la mano de la revoluciòn indsturial, la urbanizaciòn y los estados y segùn el se constituyeron en un àmbito casi "sagrado", que "tomaba distancia del mundo social para mejorarlo y corregirlo".
Palamidessi en "Las escuelas y las tecnologìas en el torbellino del nuevo siglo", considerò que la implantaciòn de la escuela elemental "implicò una vasta tarea polìtica y cultural" que trajo consigo "la exclusiòn y desarraigo de los regionalismos y saberes locales".
En este nuevo esquema de tinte autoritario, tambièn el espacio fìsico y el ordenamiento de las clases, perduran casi como en las descripciones de Michel Foucoult, con "la escuela de la sociedad industrial con cuerpos inmòviles alineados en fila hacia una misma direcciòn" y la de los inspectores de escuelas argentinos allà en 1883, quienes indicaban al docente como hablar, como poner los tonos, desechar acentos no locales, el orden de los asientos para los alumnos y sus posturas, como coordinar la clase y los permisos para hablar.
Hoy ello fue parcialmente superado, sustancialmente en la inmovilidad de los alumnos y la falta de entrecruzamiento en las conversaciones.
No obstante ello, Pèrez Tornero advirtiò que en la actualidad, con el advenimiento de las nuevas tecnologìas la escuela "deja definitivamente de ser el canal privilegiado mediante el que las neuvas generaciones entran en contacto con la informaciòn del mundo", proceso que dijo "antes ya habìa iniciado la TV".
Ello tambièn afectò a los docentes, cuyo rol se "diversificò y complejizò".
Apuntò como las redes mundiales de TIC "afectan a los pilares de los sistemas educativos modernos" y entre ellos destacò que "no deja de crecer" la diversidad de conocimientos, textos y productos que circulan; diferenciò que hoy la alfabetizaciòn ya no es solo leer y escribir, sino tambièn dominar nuevas competencias, tales como, los "lenguajes audiovisuales", "operar una computadora" e "internet".
Esa unidireccionalidad con que se concibiò durante al menos dos siglos a la escuela, en la que el docente detentaba el poder del saber, hoy se ve superada por una "asimetrìa", la que surgiò con la llegada de las nuevas tecnologìas a las escuelas y que establece una nueva relaciòn de fuerzas.
Los docentes no tienen experiencias con las tecnolog`lias digitales y los alumnos se educadores en esos entornos y poseen saberes pràcticos que los maestros no alcanzaron aùn.
Esto segùn Palamidessi provoca "desazòn", "malestar" y una sensaciòn de desubicaciòn al docente.
Asimismo en esta multiplicidad de tareas de los maestros, entre ellas ser los difusores de las TIC, se generan contradicciones: Por un lado se pregona la "profesionalizaciòn" de la tarea docente y por otro, las instituciones contratan empresas y expertos que "bajan" soluciones tècnicas prearmadas, sin consultar con quien realmente las va a aplicar en el aula.
De la escuela "cerrada" de los siglos XVIII y XIX se arribò hoy a la "panacea" de creer que con las TIC se abriràn las oportunidades para todos, se achicaràn las brechas informativas y educativas, se lucharà contra la baja calidad de la escuela y la baja calidad de los maestros.
Sin embargo, las màquinas no lograron responder a las expectativas de mejorar la ìnclusiòn y la calidad educativa y sigue siendo hoy patrimonio de los maestros mejor formados e incentivados.
Al respecto, el peruano Leòn Trahtemberg pronosticò que apostar sòlo a las tecnoologìas puede producir una tendencia en Amèrica Latina, en la que los pobres acceden a la computadora, los ricos al profesor".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)